El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado un notable aumento del 4,6 por ciento en el valor añadido del vino exportado por la región, que se comercializa en 147 países alrededor del mundo. Este dato resalta la importancia del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, que produce el 62 por ciento del vino y mosto nacional, a pesar de contar con solo el 43 por ciento de las existencias del país.
Durante la entrega de premios del XXXVIII Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales de la DO La Mancha, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, han felicitado al sector vitivinícola por estos logros en un contexto global desafiante. Caballero destacó que en 2024 las exportaciones de vino de la región alcanzaron la cifra récord de 927 millones de euros, reafirmando la eficacia de las estrategias de comercialización centradas en la calidad.
El vicepresidente también se refirió a la necesidad de contar con una estrategia común a nivel europeo para la defensa de los productos agroalimentarios, especialmente el vino, en respuesta a las nuevas barreras comerciales establecidas por el Gobierno estadounidense. Aseguró que el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha puede contar con el apoyo del Gobierno regional para encontrar nuevas oportunidades en mercados emergentes, como Mercosur, ante el desafío de los aranceles.
Por su parte, Julián Martínez Lizán subrayó el compromiso de la Denominación de Origen Protegida (DOP) La Mancha en la producción de vinos de gran calidad, destacando que su superficie de 153.000 hectáreas le permite ser la más extensa y productora de la región. Además, hizo hincapié en que, a pesar de las dificultades, la DOP sigue apostando por el vino embotellado que genera un mayor valor añadido, lo que ha contribuido a mantener la competitividad del sector frente a otras regiones.
El consejero también presentó cifras sobre las existencias de vino en la región, que se sitúan en 20,7 millones de hectólitros, un 10 por ciento menos que el mes anterior, pero un 8,2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Esto se debe a un aumento de producción del 30 por ciento en comparación con la campaña anterior.
Finalmente, Martínez Lizán destacó que Castilla-La Mancha posee 24 figuras de calidad vínica, consolidándose como la región con mayor número de estas distinciones en el país, cifra que podría aumentar a 25 con la próxima publicación de la DOP de pago Río Negro. Con todas estas cifras y logros, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el sector vitivinícola y la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha