Talavera de la Reina, (Toledo), 4 de octubre de 2024. El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha resaltado hoy la significativa labor que está llevando a cabo el Gobierno regional en la protección de las tradiciones, costumbres y folklore de la comarca. Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de Castilla-La Mancha, se han declarado seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial en esta área, reafirmando la importancia de salvaguardar el rico patrimonio cultural.
Durante su intervención en la apertura de las jornadas “Procesos de patrimonialización de bienes culturales inmateriales en Castilla-La Mancha: perspectivas desde la Antropología Social”, organizadas por la Universidad regional, Gómez sostuvo que la protección del patrimonio cultural “debe ser medio y no un fin en sí mismo”. Hizo hincapié en que, aunque este enfoque no solo impulsa económica y turísticamente a los pueblos, su objetivo principal debe ser preservar y transmitir a las futuras generaciones un legado cultural que se ha mantenido a lo largo de los siglos.
El delegado también destacó el potencial cultural de Talavera de la Reina y su comarca, mencionando el trabajo realizado en la protección del patrimonio cultural, el cual debe llevarse a cabo de manera participativa desde la base. Un ejemplo claro de este esfuerzo es la Cerámica de Talavera, cuya protección comenzó con la Asociación Tierras de Cerámica y culminó con el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Gómez enumeró los seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial recientemente declarados por el Gobierno de García-Page, incluyendo las labores de Lagartera, el Tejidillo y el traje de vistas de Navalcán, así como la cerámica de Talavera de la Reina, la de Puente del Arzobispo, el Corpus Christi de Lagartera y la Soldadesca de Gamonal.
Además, hizo un anuncio sobre el trabajo en curso para declarar nuevos Bienes de Interés Cultural: el bordado moruno de Caleruela, el bordado de la Campana de Oropesa y el Carnaval de las Ánimas de El Torrico y de Valdeverdeja. En este contexto, Gómez subrayó la importancia de proteger el patrimonio cultural con un sentido de orgullo y responsabilidad, para garantizar que prácticas como la alfarería y las tradiciones festivas continúen vivas en sus respectivas comunidades.
Gómez también enfatizó el relevante papel que desempeña la Universidad en la investigación y estudio de este patrimonio, agradeciendo la labor de quienes organizan iniciativas como las mencionadas jornadas sobre patrimonialización. En la mesa inaugural de dicho evento, compartió la palabra con importantes representantes académicos, reafirmando el compromiso conjunto hacia la preservación y validez del patrimonio cultural en Talavera y su comarca.
vía: Diario de Castilla-La Mancha