22 abril, 2025
InicioRegiónEl Gobierno de García-Page Declara Seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial en...

El Gobierno de García-Page Declara Seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial en Talavera

Talavera de la Reina, (Toledo), 4 de octubre 2024.- El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha resaltado en un reciente evento la importancia de proteger las tradiciones, costumbres y el folklore de la región. Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de Castilla-La Mancha, se han declarado seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial en la comarca de Talavera de la Reina, una medida que busca resguardar el patrimonio cultural y fortalecer la identidad de los pueblos.

Durante su intervención en la apertura de las jornadas «Procesos de patrimonialización de bienes culturales inmateriales en Castilla-La Mancha: perspectivas desde la Antropología Social», organizadas por la Universidad regional en su campus de Talavera, Gómez enfatizó que estas medidas de protección no sólo deben ser un fin en sí mismas, sino un medio para garantizar que el rico legado cultural se preserve y se transmita a futuras generaciones.

El delegado hizo hincapié en el potencial cultural de Talavera de la Reina y su entorno, y destacó la importancia de que la protección del patrimonio cultural se realice de manera colaborativa, de «abajo hacia arriba». Un ejemplo de este esfuerzo es la Cerámica de Talavera, cuya protección comenzó con la Asociación Tierras de Cerámica, resultando en su declaración como Bien de Interés Cultural y, posteriormente, en su reconocimiento por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Gómez enumeró los seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial que han sido reconocidos por el Gobierno de García-Page, que incluyen las labores de Lagartera, el Tejidillo y el traje de vistas de Navalcán, así como la cerámica de Talavera de la Reina, la cerámica de Puente del Arzobispo, el Corpus Christi de Lagartera y la Soldadesca de Gamonal. Además, anunció que se está trabajando en nuevos expedientes para reconocer el bordado moruno de Caleruela, el bordado de la Campana de Oropesa y las tradiciones del Carnaval de las Ánimas de El Torrico y de Valdeverdeja.

El delegado de la Junta subrayó que en los últimos años ha habido un notable impulso en la atención al patrimonio cultural, permitiendo así descubrir y proteger verdaderos tesoros en los pueblos de la región. Resaltó la responsabilidad de mantener estas tradiciones activas, citando la importancia de que continúen vendiendo cerámica en Talavera y que las celebraciones y habilidades tradicionales se mantengan vivas en localidades como Gamonal y Lagartera.

Finalmente, David Gómez reconoció el valioso papel que desempeña la Universidad en este ámbito, contribuyendo con su labor de investigación y estudio, y valoró las jornadas sobre patrimonialización como una iniciativa ejemplar en el esfuerzo por conservar y promover el patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.