La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo ha aprobado la resolución definitiva del Plan Extraordinario de Inversiones, que cuenta con un presupuesto total de 15 millones de euros. Este plan ha sido diseñado con el propósito de reactivar la actividad económica y fomentar la recuperación en los municipios de la provincia, bajo la dirección del vicepresidente primero, Jesús Guerrero, de la delegación de Cooperación, y de la diputada Manuela Lominchar, responsable de la delegación de Infraestructuras.
Tras la aprobación de las bases reguladoras en junio, se estableció un plazo de dos meses para que los ayuntamientos presentaran sus solicitudes y definieran el tipo de obras que deseaban llevar a cabo. En total, 210 entidades locales de la provincia de Toledo, incluyendo las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM), se beneficiaron de este programa, a excepción de Campillo de la Jara, que no presentó solicitud dentro del plazo estipulado.
Guerrero ha resaltado la objetividad y transparencia en la distribución de los 15 millones de euros, indicando que las asignaciones se han determinado según el número de habitantes de cada localidad, con una subvención máxima fijada en 200.000 euros. Entre las solicitudes recibidas, la mayor parte del presupuesto se destinará a la pavimentación de calles, que contempla 82 actuaciones. Le siguen las mejoras en instalaciones deportivas, con 49 obras; intervenciones en edificios municipales, con 48; obras de abastecimiento, con 37; y actuaciones relacionadas con equipamientos e instalaciones, que suman 30. Además, se han incluido 21 obras en otras categorías, totalizando 267 iniciativas que impulsarán el desarrollo de las localidades toledanas.
Este plan de inversión de 15 millones de euros proviene del remanente de tesorería generado por la Diputación provincial de Toledo y el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria durante el año 2023. Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de la Diputación ha destinado un total de 103 millones de euros en proyectos directos para mejorar las condiciones de vida en los pueblos, incluyendo 62 millones para la mejora de la calidad de vida, 12,5 millones para los Planes Provinciales de Cooperación, 14 millones para una ayuda anual destinada a gasto corriente y 10 millones para digitalización del ciclo urbano del agua.
Además, se han liberado ayudas por un total de 10 millones de euros como respuesta a la DANA ocurrida en septiembre de 2023, incluyendo una inversión de 1,8 millones de euros para la reconstrucción de la carretera TO-1927 en Chozas de Canales. La Diputación está también asumiendo un esfuerzo adicional para enfrentar el sobrecoste de la recogida de basuras en todos los municipios toledanos, con un gasto proyectado de 6 millones de euros, y ha lanzado un Proyecto de Transformación Digital y Modernización de las Administraciones Locales con una inversión de 5 millones de euros.
Finalmente, la Diputación ha establecido convenios de cooperación económica con varios Ayuntamientos por un valor cercano a 2,5 millones de euros y ha aprobado, en el último pleno corporativo, una inyección de 25 millones de euros provenientes de la liquidación de impuestos del Estado que se destinarán a obras y actuaciones en todos los municipios de Toledo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha