El director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con el progreso de las zonas rurales al anunciar un notable aumento de la aportación autonómica a los fondos LEADER, que se eleva del 5 al 10 por ciento del total de los fondos FEADER. Esta decisión se produce gracias a la iniciativa del presidente Emiliano García-Page.
Durante la firma de 14 contratos de ayudas LEADER, celebrada en Villalba de la Sierra y que contó con la presencia del delegado provincial de Agricultura y la presidenta de PRODESE, Fernández destacó que este aumento representa un refuerzo sin precedentes de las políticas de desarrollo rural. Resaltó la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural, actores clave en la dinamización de los pueblos y en la identificación de sus necesidades.
Las ayudas aprobadas suman más de 504.000 euros, lo que permitirá movilizar una inversión total que supera los 882.000 euros en diversas iniciativas en la Serranía de Cuenca. De los contratos firmados, doce corresponden a ayuntamientos y dos a asociaciones. En el periodo anterior, entre 2014 y 2022, se ejecutaron más de 5.000 proyectos en la región, generando o consolidando más de 12.000 empleos, lo que refleja la eficacia de estas ayudas. Para el nuevo periodo 2023-2027, se ha asignado un presupuesto de 94 millones de euros, destinado a seguir impulsando el empleo y el emprendimiento en el medio rural.
Entre los proyectos beneficiarios se destacan diversas actuaciones que buscan mejorar los servicios, infraestructuras y espacios públicos en los municipios de la Serranía de Cuenca. Entre ellos, la instalación de una silla elevadora en la piscina municipal de Carboneras de Guadazaón, la reparación de un puente histórico en Beteta, la rehabilitación de una antigua tahona en Talayuelas para uso cultural, y la adecuación de un espacio para actividades agroforestales en Cardenete.
Fernández enfatizó que estas iniciativas son prueba de la cercanía y utilidad del programa LEADER, que mejora los servicios y apoya la actividad económica en los municipios. “El reto ahora es continuar optimizando cada euro de inversión, promoviendo proyectos que eleven la calidad de vida, retengan a la población y generen oportunidades en la Serranía de Cuenca y en toda Castilla-La Mancha”, concluyó.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
