21 abril, 2025
InicioRegiónEl Gobierno Propone a las Comunidades Autónomas Blindar la Vivienda Pública mediante...

El Gobierno Propone a las Comunidades Autónomas Blindar la Vivienda Pública mediante la Nueva Ley de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado una ambiciosa propuesta en el Congreso de los Diputados para garantizar la permanencia del parque público de viviendas en España, asegurando que estas no pierdan su carácter público en el futuro. Durante su intervención, Rodríguez hizo un llamado a las comunidades autónomas para colaborar en la implementación de esta iniciativa, destacando que la Ley de Vivienda ofrece instrumentos suficientes para hacer viable esta medida.

Esta comparecencia se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las necesidades habitacionales de la población, respaldada por un informe solicitado por los grupos parlamentarios Esquerra, Bildu y BNG, así como el apoyo de otros partidos, incluyendo el PP y Sumar. La ministra del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enfatizó la importancia de evitar obstáculos en la implementación de políticas efectivas para abordar la crisis de vivienda.

Rodríguez subrayó que el problema de la vivienda ha sido un desafío generacional, pero reafirmó el compromiso del actual Gobierno de resolverlo de manera estructural. Propuso la regulación como un medio esencial para garantizar que no se repitan errores del pasado y abogó por un blindaje del parque de vivienda y del suelo público en beneficio del interés general.

Cabe destacar que recientemente el PSOE había presentado una iniciativa legislativa para asegurar que las viviendas protegidas mantuvieran su calificación de manera permanente, una medida que formaba parte de la Ley de Vivienda de 2023, pero que fue rechazada por el Tribunal Constitucional al considerarla una invasión de competencias. Rodríguez defendió la Ley de Vivienda como un instrumento crucial para corregir las deficiencias en la gestión habitacional, enfatizando que aún queda trabajo por hacer en su desarrollo.

La ministra también criticó a aquellos partidos que, a pesar de haber firmado la Ley por el Derecho a la Vivienda, buscan modificarla a tan solo un año y medio de su ratificación. En cuanto a aspectos fiscales, destacó un ahorro significativo para los ciudadanos, que podría alcanzar hasta 300 millones de euros en deducciones para la rehabilitación de viviendas. Rodríguez mencionó que, desde la primera Conferencia Sectorial de Vivienda, se han mantenido más reuniones con las comunidades autónomas que durante la administración de Rajoy.

Adicionalmente, garantizó que el Gobierno está comprometido a aumentar la disponibilidad de suelo público para la construcción de nuevas viviendas. Resaltó que ya se ha registrado en el Congreso una Ley del Suelo, impulsada por el PSOE y el PNV, que facilitaría la creación del parque público de viviendas necesario en el país, instando a otros grupos a sumarse a su firma.

Al finalizar su intervención, la ministra Rodríguez reafirmó la importancia de abordar el problema de la vivienda mediante una variedad de instrumentos, centrándose en soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.