El presidente del Gobierno ha llevado a cabo una reunión con un grupo de 22 nuevos asesores científicos que se integrarán en diferentes ministerios. Este encuentro tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones entre la administración y la comunidad científica, buscando optimizar el diseño de políticas públicas en el país.
Los asesores fueron seleccionados tras un riguroso proceso que incluyó a 1.601 candidatos, el cual se caracterizó por ser transparente y basado en el mérito. Este proceso involucró la colaboración de organismos representativos del sector científico, como la CRUE, COSCE, el Instituto España, FACME y la red SOMMa. Esta metodología de selección es considerada sin precedentes en la historia de España, subrayando la importancia de integrar la ciencia en la gestión gubernamental. Según el presidente, esta iniciativa coloca a España a la vanguardia de esta práctica a nivel internacional.
Durante el encuentro, se destacó que los científicos seleccionados poseen un amplio espectro de conocimientos, abarcando disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta las matemáticas, con una edad promedio de 47 años. Su experiencia incluye tanto asesoramiento a nivel nacional como internacional, y su selección garantiza una representación equilibrada en términos de género y diversidad geográfica. Los perfiles de los asesores son variados, incluyendo catedráticos y asesores vinculados a la Comisión Europea.
La labor de estos asesores se centrará en crear conexiones colaborativas entre el Gobierno y las entidades académicas, promoviendo decisiones fundamentadas en evidencia empírica. Además, se encargarán de desarrollar herramientas y códigos que fomenten una cultura de asesoramiento científico dentro de la Administración.
La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) será la encargada de coordinar esta red de asesores, la cual colaborará estrechamente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Comisión Europea y otras redes científicas para asegurar una integración efectiva de la ciencia en la formulación de políticas.