La Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha dado un paso importante hacia la inclusión al adquirir una silla adaptada Joelëtte monorueda. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un servicio público y gratuito a personas con discapacidad motora, permitiéndoles participar en diversas actividades de senderismo dentro de la Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha.
Recientemente, agentes medioambientales de la provincia de Cuenca recibieron formación sobre el uso de estas nuevas sillas, impartida por la Federación de Alta Montaña de Castilla-La Mancha. El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, destacó la importancia de esta decisión del Gobierno de Emiliano García-Page, subrayando que representa un avance significativo en la inclusión y modernización de los Espacios Naturales Protegidos de la región. Con esta iniciativa, las personas con problemas de movilidad podrán disfrutar de la naturaleza y participar en actividades medioambientales.
Benito informó que el servicio está disponible para usuarios individuales, asociaciones, federaciones, clubes, centros sociales, colegios e instituciones públicas interesadas en su uso. Los interesados pueden solicitar la silla a través de la página web de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha, accediendo al programa ‘Vive Tu Espacio’ y completando el formulario creado para tal fin.
El Gobierno regional ha realizado una inversión de 49.564 euros, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para adquirir un total de nueve sillas adaptadas Joelëtte monorueda, de las cuales una es eléctrica. Estas sillas están disponibles en varios parques naturales, incluyendo la Serranía de Cuenca, Las Lagunas de Ruidera, Barranco del Río Dulce, Sierra Norte y Alto Tajo en Guadalajara, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, así como en el Calares y de la Sima, y en el Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón.
Con esta medida, Castilla-La Mancha avanza hacia una mayor accesibilidad en sus espacios naturales, facilitando que más personas puedan experimentar y disfrutar de su riqueza ambiental.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 