El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha anunciado hoy una significativa mejora en los servicios públicos de la comarca, destacando la creación de más de 294 plazas en el primer ciclo de educación infantil, que abarca desde 0 hasta 3 años. Esta iniciativa, que representa una inversión superior a los 3,3 millones de euros, está diseñada para apoyar no solo la educación, sino también la conciliación de la vida familiar y laboral.
Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, Gómez explicó que esta medida es parte del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, con el desarrollo educativo en la región. Para llevar a cabo este proyecto, se han firmado convenios de colaboración con diez ayuntamientos de la comarca de Talavera de la Reina. Estos municipios son Alcaudete de la Jara, Cazalegas, Cebolla, Los Navalucillos, Malpica de Tajo, Mejorada, Navalcán, Segurilla, Velada y Talavera de la Reina, y se espera que más localidades se sumen a la iniciativa en el futuro.
Gómez subrayó que el programa ya ha generado un total de 1.791 nuevas plazas de educación infantil en la provincia de Toledo, resultado de la firma de 36 convenios de colaboración con diferentes municipios que han requerido una inversión que supera los 12,7 millones de euros. La creación de estas plazas no solo aborda la necesidad educativa, sino que también tiene un impacto social y familiar considerable, especialmente en comunidades rurales.
El delegado enfatizó que este programa es esencial para facilitar la conciliación entre las responsabilidades laborales y familiares de los habitantes de la comarca. También subrayó el propósito del Gobierno regional de dotar a los municipios de infraestructuras que, hasta ahora, han sido escasas en la región. Esta estrategia no solo busca fomentar la educación, sino que también se alinea con los objetivos de la Ley y Estrategia contra la Despoblación en Castilla-La Mancha.
La ampliación de las plazas educativas también se traduce en la generación de empleo, estimándose que la creación de estas 294 nuevas plazas dará lugar a más de 35 puestos de trabajo de carácter indefinido y de calidad, mayormente ocupados por mujeres, contribuyendo así al asentamiento de la población en el territorio.
Asimismo, el proyecto de escolarización contempla el uso de fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para financiar la construcción, equipamiento y adecuación de espacios en nuevas estructuras o en escuelas infantiles ya existentes.
Gómez también destacó que, a diferencia de otras comunidades autónomas, Castilla-La Mancha está integrando las escuelas infantiles en colegios de infantil y primaria, permitiendo así la optimización de recursos y la creación de centros educativos que abarquen desde la educación infantil hasta el sexto de primaria. Esta estrategia innovadora busca hacer que la educación sea más accesible y eficiente para todas las familias de la comarca.
vía: Diario de Castilla-La Mancha