En Oporto, Portugal, se ha inaugurado la tercera edición internacional de FARCAMA Primavera, un evento que reúne a 43 expositores, destacando la participación de 33 artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración, el presidente regional, Emiliano García-Page, anunció que en un plazo de dos semanas se publicará una nueva orden de bases destinada a ayudas para la artesanía regional, con un notable incremento del 55 por ciento en comparación con los apoyos anteriores.
La feria se lleva a cabo en la plaza Largo Amor de Perdição, donde no solo se resalta la artesanía local, sino que también se convierte en un escaparate internacional, propiciando nuevos contactos comerciales. García-Page indicó que el próximo destino para la feria podría ser Bayona, en el suroeste de Francia, con la esperanza de atraer a un público considerable.
El presidente también mencionó la tradicional Feria Farcama, que se celebra en Toledo cada octubre, destacando que este año se trasladará al Paseo de Recaredo debido a las obras que el Ayuntamiento de Toledo está llevando a cabo en el Parque de La Vega.
Durante la inauguración, García-Page expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Oporto por su colaboración en la realización de este evento y subrayó la conexión histórica entre Oporto y Toledo, haciendo hincapié en la figura de María Pacheco. Además, destacó que España vive un momento de «fraternidad» con Portugal, enfatizando la importancia de adoptar una «mirada atlántica y peninsular».
El futuro de la artesanía fue otro de los temas tratados, donde el presidente reflexionó sobre el creciente papel de la inteligencia artificial, argumentando que lo auténtico será cada vez más valorado frente a la producción industrial. En este contexto, García-Page destacó el esfuerzo de las administraciones para revitalizar el sector artesanal, mencionando que desde octubre de 2024 se han otorgado 41 nuevos carnés artesanos en Castilla-La Mancha, lo que evidencia una tendencia positiva en el apoyo a este oficio tradicional.
La mirada hacia el futuro se centra, según el presidente, en la relevancia de lo genuino y auténtico en un mundo cada vez más digitalizado, lo que apunta a un renacer del aprecio por la artesanía como símbolo de identidad y cultura.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
