La delegada provincial de la Junta, Marian López, ha expresado su compromiso de impulsar el expediente para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) las minas de lapis specularis de la provincia de Cuenca. Este esfuerzo, iniciado por los grupos de desarrollo rural ADI Záncara y CEDER Alcarria, incluye varias localizaciones emblemáticas, como las minas de Pozolacueva en Torralba, Cuevas de Sanabrio de Saceda del Río en Huete, La Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey, La Condenada en Osa de la Vega, así como los complejos de Alconchel de la Estrella y Belmonte-Villaescusa de Haro.
López hizo estas declaraciones tras realizar una visita a la mina La Condenada, donde estuvo acompañada por asociaciones de mujeres de Casas de Fernando Alonso y Casas de Haro. Esta actividad, organizada por ADI Záncara dentro de su programa “Descubriendo la comarca: Saberes y Sabores”, también contó con la presencia de la presidenta del grupo de desarrollo rural, Delfina Carrasco; la alcaldesa de Osa de la Vega, Vicenta García; y el guía y gestor de la mina, Miguel Ángel Rada.
La delegada provincial subrayó que la declaración como BIC representaría un importante impulso para la promoción de este patrimonio arqueológico único en la provincia, favoreciendo un mayor aprovechamiento turístico para las localidades vecinas. Se comprometió a realizar las gestiones pertinentes para acelerar el expediente, que fue presentado por ADI Záncara y CEDER Alcarria en junio de 2023.
Durante su visita a La Condenada, López destacó el valor histórico de la mina, que se conserva prácticamente inalterada desde su explotación en el siglo I d.C. La mina, que también alberga un centro de interpretación, permitió a los asistentes imaginar cómo era la extracción del lapis specularis, un mineral que tuvo un papel relevante en el desarrollo del Imperio Romano. Además, se recordó su uso posterior como necrópolis visigoda y refugio para aquellos perseguidos por la Inquisición, quienes dejaron su huella en forma de inscripciones en la piedra.
La delegada animó tanto a los conquenses como a los visitantes a descubrir este recurso turístico y a reconocer la importancia de las minas de lapis specularis como parte fundamental del patrimonio cultural de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha