Guadalajara, 14 de noviembre de 2025.- El Gobierno regional ha presentado un balance de la campaña de incendios forestales 2025 en la provincia de Guadalajara, destacando un aumento en la actividad en comparación con el año anterior y la alta eficacia en la respuesta. El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, resaltó el despliegue del dispositivo INFOCAM, que contó con cerca de 500 profesionales, entre técnicos, agentes medioambientales y personal de GEACAM. “El Plan INFOCAM ha demostrado un año más su enorme eficacia, con un operativo que trabaja los 365 días del año para proteger nuestro patrimonio natural”, expresó García.
La provincia dispuso en 2025 de 6 medios aéreos, incluido un avión anfibio con capacidad de 3.100 litros y cinco helicópteros ligeros. Además, se movilizaron 42 medios terrestres, que abarcan desde brigadas helitransportadas hasta maquinaria pesada, junto con 26 torres de vigilancia que mejoraron la detección temprana de incendios. Con un presupuesto de 23,2 millones de euros destinado a prevención y extinción, se gestionaron un total de 142 siniestros desde el 1 de enero, de los cuales 124 fueron conatos, es decir, incendios que impactaron menos de una hectárea.
García subrayó que el 87 por ciento de los siniestros se quedaron en conatos gracias a la rápida intervención de los equipos, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y la dedicación de los bomberos, agentes medioambientales y brigadas. En total, la superficie afectada alcanzó las 2.556,79 hectáreas, un incremento significativo en comparación con las 124,36 hectáreas del año anterior, impulsado por incendios de mayor magnitud debido a condiciones meteorológicas adversas.
La campaña estuvo marcada por un relevante incendio forestal en el Pico del Lobo, que se declaró el 21 de septiembre en el área de Peñalba de la Sierra. Este incendio, originado por un rayo en una zona montañosa, permaneció activo durante 22 días y movilizó 190 medios, incluyendo 64 aéreos y 126 terrestres, con un total de 937 personas involucradas en su control. El coste de esta intervención ascendió a más de 1,7 millones de euros, según García.
Las labores de prevención fueron un pilar fundamental para mitigar el impacto de los incendios. Durante 2024, se realizaron trabajos preventivos en 3.600,08 hectáreas, incluyendo tratamientos selvícolas y quemas prescritas, además de la actuación de los ayuntamientos en parcelas y bordes de caminos. Se también invirtió en el mantenimiento de caminos forestales y en la mejora de cortafuegos, elementos críticos para la accesibilidad y la contención de las llamas.
García recordó que la mayoría de los incendios son causados por acción humana, señalando que “nueve de cada diez incendios forestales no los provoca el monte, los provocamos las personas”, lo que resalta la importancia de la colaboración ciudadana. Finalmente, destacó la implementación de mejoras tecnológicas y la creación del nuevo Canal WhatsApp INFOCAM, destinado a proporcionar información actualizada a la población sobre incendios y recomendaciones, así como una inversión cercana a 40 millones de euros para renovar 563 vehículos del dispositivo en toda la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
