Manzaneque (Toledo), 04 de noviembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha transferido un total de 84 millones de euros a los agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo, correspondiente al anticipo de la PAC 2025. Esta inyección de recursos busca asegurar la liquidez de las explotaciones agropecuarias en la región y facilitar la continuidad de sus operaciones en un periodo crítico.
El delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, confirmó que estos fondos benefician a 21,000 perceptores en la provincia, quienes ya han recibido este adelanto que representa el 70% del total previsto de la PAC.
En cuanto a la distribución de estas ayudas, Gutiérrez detalló que de los 84 millones de euros, 60.3 millones se destinan a la línea de ayuda básica a la renta sostenible (ABRS) y a la línea redistributiva, enfocadas en explotaciones de tamaño medio. Asimismo, se asignaron 23.2 millones de euros para ecorregímenes, 20.3 millones para ayudas asociadas y 2.8 millones para otros conceptos.
El apoyo también se extiende a los jóvenes, con 842,000 euros dirigidos a 200 jóvenes agricultores y ganaderos. Además, el sector apícola se beneficia con 17,501 euros destinados a diez apicultores en la provincia.
Gutiérrez reiteró el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el sector agrícola y ganadero, afirmando que estos pagos anticipados son esenciales para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones en un contexto de volatilidad del mercado y adversidades climáticas, como es el caso de la sequía.
Durante su visita a una explotación agrícola de olivar en Manzaneque, Gutiérrez y la delegada provincial de Agricultura, Elena Martín Bravo, conversaron con José María Pantoja, quien gestiona un olivar de 5,000 olivas y un viñedo. Pantoja resaltó la relevancia de las ayudas de la PAC, destacando que sin ellas sería difícil mantener la producción ante los precios del mercado. Manzaneque, con una población de poco más de 400 habitantes, se basa económicamente en la agricultura, y estas ayudas son cruciales para preservar la viabilidad del sector y combatir la despoblación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
