Guadalajara ha comenzado el curso escolar 2025/2026 con la inscripción de 51.826 estudiantes, lo que representa un 13,47 por ciento de la población escolarizada en Castilla-La Mancha. La cifra se mantiene prácticamente estable en comparación con el año anterior, y se han registrado 3.926 docentes en centros públicos, lo que significa un incremento de 73 profesores respecto al curso 2024/2025.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, destacó que el aumento del número de docentes ha permitido una disminución en las ratios de alumnos por clase, lo cual impacta positivamente en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado. Este año, la ratio en primero de Primaria se reduce a 22 alumnos, en comparación con los 25 del curso anterior, con el objetivo de extender esta medida al resto de los cursos de Primaria. Para Bachillerato, la ratio se establece en 32 alumnos por aula. Además, se han programado más de 4.000 acciones formativas para el profesorado.
Fernández-Montes afirmó que Guadalajara realiza una clara apuesta por la enseñanza pública, considerando que el 90 por ciento de los 127 centros educativos de la provincia son públicos. Subrayó la intención de abrir escuelas con solo cuatro alumnos y mantenerlas incluso con menos, para asegurar la igualdad de oportunidades en las zonas rurales.
En lo que respecta a la educación infantil, la provincia ha activado 11 escuelas municipales para niños de 0 a 3 años, y se abrirán siete más, financiadas a través de fondos Next Generation, en localidades como Cogolludo y Espinosa. También se ha ampliado el programa ‘+Escuela’, que ofrece gratuidad en la educación para niños de 2 a 3 años en localidades de hasta 10.000 habitantes, y se ha implementado la primera matrícula universitaria gratuita para alumnos del Campus de Guadalajara.
En términos de servicios complementarios, la provincia cuenta con 70 comedores escolares que atienden aproximadamente a 8.000 usuarios. Se realizarán mejoras en tres de estos comedores para ofrecer un servicio de calidad a través de la elaboración de comidas en el lugar. Además, se ha garantizado que no existirá un límite en el crédito para las becas de comedor, asegurando que todas las familias que lo necesiten recibirán ayuda.
El transporte escolar también se ha reforzado, con 173 rutas disponibles para el alumnado de enseñanzas obligatorias, y se atienden a 207 estudiantes de 56 municipios que cursan Bachillerato y ciclos formativos en zonas despobladas. El Banco de Libros ha ayudado a disminuir significativamente los costos para las familias, aumentando la participación del 36,41 al 45,31 por ciento respecto al año anterior.
Asimismo, se ha apostado por la innovación educativa y la digitalización, logrando que todos los centros estén al 100% en este aspecto. La Formación Profesional continúa en expansión, con la incorporación de cinco nuevas titulaciones, alcanzando un total de 94 y un incremento en el número de estudiantes desde 2019, lo que ha propiciado un aumento de 1.200 estudiantes adicionales, con una proyección de 1.400 más para este año.
En cuanto a inclusión y apoyo familiar, se han consolidado programas para prevenir el abandono escolar y brindar atención a estudiantes con altas capacidades. Además, se lanzará una ‘Escuela Provincial de Padres y Madres’ para orientar a las familias en el proceso educativo.
El delegado concluyó su intervención agradeciendo el esfuerzo de toda la comunidad educativa, subrayando la vital importancia de su labor para garantizar que la provincia avance en equidad, calidad e innovación en la educación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha