El Gobierno Regional Destaca el Impacto de las Ayudas Leader en la Transformación de Servicios y la Dinamización de la Economía Local en los Pueblos

0
77

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fernández Alcalde, ha enfatizado la importancia de las ayudas LEADER como una herramienta clave para mejorar los servicios, fortalecer la economía local y estimular la dinamización de los municipios rurales. En sus palabras, estas ayudas demuestran cómo los fondos europeos, gestionados de manera cercana y con un profundo conocimiento del territorio, tienen el potencial de transformar la vida de los pueblos y generar oportunidades de desarrollo.

Fernández realizó estas afirmaciones durante la firma de contratos de ayudas LEADER, un acto que tuvo lugar con la participación de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN) y su presidente, José Luis Merino. En total, se han formalizado ayudas por un importe de 1.084.395 euros con 29 ayuntamientos de la comarca, además de una subvención de 200.000 euros destinada a la Sociedad Cooperativa Champiniesta.

El delegado provincial también resaltó un incremento en la aportación autonómica, destacando que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado su contribución a los fondos FEADER para el actual periodo de programación 2023-2027, pasando del 5 al 10 por ciento. Este respaldo se fundamenta en la convicción de que los Grupos de Desarrollo Rural son fundamentales para la transformación del medio rural y la gestión efectiva de los recursos europeos.

Los proyectos respaldados por estas ayudas generarán una inversión total de 1,24 millones de euros, abarcando iniciativas en áreas como la eficiencia energética, la accesibilidad, la rehabilitación del patrimonio cultural, la mejora de parques y zonas infantiles, así como la señalización de senderos y la modernización de instalaciones deportivas. En particular, la Sociedad Cooperativa Champiniesta llevará a cabo un proyecto de renovación de sus instalaciones de compostaje, que representa una inversión de 453.000 euros y contribuye a la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.

Fernández concluyó su intervención subrayando el desafío de seguir optimizando cada euro de inversión para generar empleo, mejorar los servicios y ofrecer más oportunidades a quienes eligen vivir y emprender en el medio rural.

vía: Diario de Castilla-La Mancha