Toledo ha sido el escenario de la inauguración de la segunda edición del Máster de Formación Permanente en Gestión, Organización y Funcionamiento de Entidades Locales, un programa que busca fortalecer la gestión municipal en Castilla-La Mancha. El acto, que contó con la presencia del viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, resaltó la colaboración institucional entre el Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y las Diputaciones provinciales.
Durante su intervención, Robles destacó la importancia de este máster en el contexto del 40 aniversario de la Ley de Bases de Régimen Local, un marco normativo que ha garantizado la autonomía municipal y ha permitido a los ayuntamientos gestionar recursos y ofrecer servicios esenciales a la ciudadanía. Subrayó la necesidad de modernizar la administración local para asegurar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades en la región.
El máster tiene como objetivo formar a una nueva generación de profesionales con conocimientos en el ámbito jurídico, económico y organizativo. Robles enfatizó que la formación se orienta a los desafíos contemporáneos, incluyendo la digitalización, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Además, esta iniciativa busca abordar la escasez de personal cualificado en las entidades locales, un aspecto crucial para garantizar la transparencia y el control financiero.
La segunda edición del programa aumentará su capacidad a 60 plazas, lo que representa un crecimiento de 20 más que en el año anterior, gracias al éxito obtenido en la primera edición. Con un coste que supera el 70% en subvenciones, el Gobierno ha destinado 103.000 euros para la formación del capital humano en el sector público.
Este máster no solo pretende mitigar el déficit de funcionarios en las entidades locales, sino también actualizar los conocimientos del personal ya existente. Se espera que los participantes puedan integrarse en las listas de espera para posiciones interinas en el Gobierno regional, donde se identifica una notable falta de funcionarios habilitados, estableciendo así a Castilla-La Mancha como un referente en la formación de profesionales en el ámbito local.
vía: Diario de Castilla-La Mancha