El Gobierno Regional Destaca los Presupuestos de 2026 para Fortalecer la Red Social en Guadalajara y Lamenta la Falta de Apoyo del Ayuntamiento en Iniciativas Clave

0
19

Guadalajara está en el epicentro de un significativo avance social, impulsado por las recientes afirmaciones de Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social. Durante una exposición sobre las inversiones previstas en los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026, García Torijano reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el bienestar de la ciudadanía, a pesar de las críticas provenientes del Ayuntamiento de Guadalajara.

La consejera destacó que un notable 72% del presupuesto regional está destinado a políticas sociales, lo que refleja las prioridades del Gobierno de García-Page. Entre las iniciativas anunciadas se encuentra la nueva residencia de mayores ‘Los Olmos’, que contará con una inversión de 17 millones de euros y tiene como objetivo ubicar a Guadalajara como un referente nacional y europeo en atención a personas mayores.

Asimismo, se planea la construcción de un nuevo Centro de Día para personas con discapacidad intelectual y cuatro viviendas con apoyos en la calle Alicante, con una inversión total de 4,7 millones de euros. Las mejoras en los centros de mayores de Guadalajara y otras localidades también evidencian el compromiso del Gobierno por modernizar y potenciar el bienestar social, habiéndose destinado 431.000 euros a estas mejoras.

García Torijano enfatizó que estos números representan servicios concretos que contribuyen al bienestar, al empleo y al desarrollo local, en contraposición a las críticas del equipo de Gobierno municipal sobre la supuesta falta de inversión. Aseguró que en 2026, Guadalajara recibirá más de 21 millones de euros en inversiones directas, acumulando más de 300 millones en proyectos en los últimos años.

En su discurso, la consejera también abordó la pérdida de la Ciudad del Cine, un plan que contemplaba una inversión de 11,75 millones de euros, lo que se traduce en una oportunidad fallida para el desarrollo cultural y económico de la ciudad. Esta iniciativa fue trasladada a Toledo tras el rechazo del Ayuntamiento, lo que, según García Torijano, refleja una falta de interés en proyectos significativos.

Finalmente, la situación en torno a los equipos de protección y atención a la infancia evidenció la preocupante decisión del Ayuntamiento de Guadalajara de desestimar servicios sociales cruciales, que ahora deben ser trasladados a la localidad de Chiloeches. Este hecho subraya una desconexión en la atención a los más vulnerables de la provincia.

Así, el fuerte compromiso del Gobierno regional con la inversión y mejora del bienestar social en Guadalajara contrasta notablemente con las decisiones tomadas por el Ayuntamiento, marcando un camino hacia un futuro más inclusivo y solidario.