Toledo ha sido el epicentro de anuncios significativos en el ámbito de la investigación científica y la educación, tras una rueda de prensa con el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor. Durante el encuentro, el consejero anunció que el Gobierno regional destinará diez millones de euros a una nueva convocatoria de ayudas que se enfocará en proyectos de investigación y transferencia de tecnología. Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar aproximadamente a 1.000 investigadores entre 2025 y 2028, siendo financiada a través de los fondos FEDER de la Unión Europea.
Pastor detalló que la convocatoria, que será publicada en las próximas semanas, abarcará diversas modalidades de apoyo. Entre las ayudas se contemplan proyectos de investigación científica, iniciativas para el retorno y retención del talento, propuestas dirigidas por jóvenes investigadores, así como proyectos de transferencia tecnológica. Las cuantías máximas para financiar estos proyectos oscilarán entre 200.000 euros para investigación científica, 180.000 euros para retorno del talento, y 75.000 euros tanto para iniciativas de jóvenes investigadores como de transferencia de tecnología.
El consejero subrayó la importancia de la distribución equitativa de los recursos, señalando que se garantiza un presupuesto total de 1.500.000 euros para proyectos vinculados a jóvenes y la transferencia tecnológica, y 5.500.000 euros específicamente para investigación científica. Además, un diez por ciento del presupuesto se reservará para cada una de las ramas del conocimiento, que incluye Artes, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, además de Ingeniería y Arquitectura. En una clara apuesta por el desarrollo rural, el 30 por ciento de la financiación se destinará a proyectos en zonas despobladas, un tema de vital importancia para la administración regional.
Como parte de esta convocatoria, una novedad será la asignación de entre el dos y el cinco por ciento del presupuesto de cada proyecto a actividades divulgativas. Esta medida busca asegurar que la sociedad castellanomanchega tenga acceso a la información sobre los avances y resultados de las investigaciones.
Amador Pastor recordó que desde 2017, año en que se reactivaron las ayudas para proyectos de investigación, se han invertido cerca de 40 millones de euros en la financiación de 500 proyectos, lo que resalta el compromiso del Gobierno con la investigación en la región.
Además de estos anuncios, el consejero también comunicó la aprobación de una ampliación de cuatro millones de euros para el campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara. Esta suma se destinará a la construcción de un aulario y la adecuación del Parque Coquín, aumentando así la inversión total de la Junta de Comunidades en este proyecto a 56 millones de euros. De esta cantidad, 48,5 millones corresponden a un convenio de colaboración firmado en 2023 con la universidad, junto a dos millones para la adquisición de terrenos y 5,5 millones para iniciar las obras.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca fortalecer la investigación científica y el sistema educativo en la región, al mismo tiempo que se enfoca en el desarrollo de áreas despobladas, un aspecto crucial en su estrategia de crecimiento y bienestar social.