El Gobierno Regional Destina 6,3 Millones de Euros a la Nueva Canalización de Cobisa para Prevenir Inundaciones

0
178

Toledo, 9 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado un paso significativo en la mitigación del riesgo de inundaciones en la región con el inicio de la licitación para las obras de canalización soterrada del arroyo de La Degollada en el municipio de Cobisa, Toledo. Esta iniciativa, que contará con una inversión de 6,3 millones de euros, es el resultado de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa.

La información fue brindada por Mercedes Echegaray, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, quien anunció la publicación de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Estas obras, junto con las de Cebolla, forman parte de un conjunto de proyectos de restauración fluvial y protección ante inundaciones en entornos urbanos, que cuentan con una financiación superior a los 10 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Este esfuerzo en materia de inversión hídrica surge como respuesta a la creciente necesidad de proteger a la ciudadanía frente a episodios extremos de clima, como fuertes lluvias e inundaciones, que se han vuelto cada vez más comunes debido al cambio climático. Echegaray enfatizó que el objetivo del Gobierno regional es ofrecer una solución definitiva a las intensas precipitaciones que han afectado a diversos municipios, incluyendo los eventos recientes de gota fría que impactaron a localidades como Mira o Letur.

En Cobisa, la nueva infraestructura está diseñada para reducir los efectos perjudiciales de las inundaciones, reflejadas en eventos ocurridos, como las inundaciones de septiembre de 2021. El proyecto dotará al municipio de una infraestructura hidráulica que permitirá dar continuidad al cauce del arroyo de La Degollada, recolectando las aguas del núcleo urbano a lo largo de su recorrido y evitando cualquier peligro para las áreas habitadas.

La planificada canalización, que sustituirá la estructura actual, consistirá en un conducto de hormigón de dimensiones ampliadas y se extenderá a lo largo de casi dos kilómetros, atravesando puntos claves de la localidad como el Camino de la Dehesilla y la calle Veguilla. Complementando esta obra, se realizarán tareas de movimientos de tierra, desbroces y reposición de servicios afectados, como la red de saneamiento y el alumbrado público, lo que también incluirá la reconstrucción de acerados y calzadas donde sea necesario.

Adicionalmente, se prevé la construcción de un canal abierto revestido de escollera, un parque fluvial inundable y una balsa de infiltración con capacidad para 2.000 metros cúbicos de agua, lo que responde a las recomendaciones de la Unión Europea sobre soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de aguas en entornos urbanos.

Con esta serie de medidas, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso por la seguridad y bienestar de la ciudadanía, buscando mitigar los efectos del cambio climático y proteger las áreas vulnerables de inundaciones en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha