Toledo ha sido testigo de un avance significativo en la formación juvenil, ya que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha procedido a la publicación de la resolución que regula la undécima oferta de acciones formativas específicas para el curso 2024-2025. Esta iniciativa, que beneficiará a las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus de Castilla-La Mancha, enmarcada en el periodo 2021-2027.
La nueva oferta formativa abarca un total de 38 actividades que se llevarán a cabo en 23 centros públicos de la región, con una inversión total de 2,3 millones de euros. Esta propuesta representa una excelente oportunidad para los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y que no están actualmente realizando ninguna formación, ya que les permitirá actualizar sus conocimientos y mejorar su empleabilidad, facilitando su acceso al mercado laboral.
Los cursos se desplegarán en diversas localidades de Castilla-La Mancha, con cinco centros en Albacete, cuatro en Ciudad Real, cinco en Cuenca, tres en Guadalajara y seis en Toledo. Además de la formación, los jóvenes que participen tendrán la posibilidad de acceder a incentivos económicos que oscilarán entre 200 y 1.000 euros, dependiendo de la acción formativa que realicen.
Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, ha destacado la importancia de esta oferta formativa, que ha sido diseñada para ser atractiva, flexible y funcional. Los cursos se centrarán en brindar oportunidades para la finalización de la enseñanza obligatoria, el acceso a estudios de Formación Profesional y la obtención de cualificaciones profesionales relevantes.
Desde la implementación de estas iniciativas, más de 40 centros públicos han participado en la realización de 146 acciones formativas, lo que ha permitido la contratación de 317 docentes y ha generado una inversión superior a los 7,4 millones de euros. Hasta la fecha, 1.706 jóvenes han sido beneficiados por estas acciones. El Gobierno regional también ha previsto una concesión de ayudas para la formación de 2024 que superará los 693.000 euros, reflejando el compromiso continuo con la formación juvenil.
Estas estrategias no solo contribuyen al desarrollo profesional de los jóvenes, sino que también enriquecen la oferta educativa de los centros, alineando la formación con las necesidades del tejido productivo de la región y favoreciendo la inserción laboral de los nuevos profesionales.