El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, anunció el 28 de octubre de 2025, en la inauguración de las XII jornadas ‘Agricultura y Ganadería’ en Herencia, que se destinarán más de 354 millones de euros a los agricultores de la región antes de que finalice el mes. Este monto incluye más de 249 millones de euros correspondientes al 70 por ciento de los anticipos de la Política Agraria Común (PAC), que benefician a aproximadamente 75.000 agricultores desde el 16 de octubre. Además, el Gobierno regional ha abonado otros 94 millones de euros en ecorregímenes y se preparan 10 millones más para ayudas a la superficie a pagar el 31 de octubre.
Caballero también subrayó la importancia de discutir la nueva propuesta de la PAC para el periodo 2028-2030. Aseguró que la Junta de Comunidades está activa en foros europeos para defender una PAC justa y bien financiada, resaltando que los fondos deben aumentarse conforme al IPC. Reiteró la necesidad de unirse con todas las formaciones políticas para reafirmar esta postura, ya que la presidenta de la Comisión Europea y el comisario de Agricultura pertenecen al Partido Popular Europeo.
El vicepresidente también adelantó que se solicitará al Gobierno de España, específicamente al ministro de Agricultura, una posición firme ante la propuesta de PAC. Resaltó la importancia del sector agroalimentario tanto como la defensa, considerando crucial asegurar la rentabilidad del mismo en el contexto actual.
En las jornadas, que se celebran del 28 al 31 de octubre, también se abordarán las oportunidades de innovación en el sector. Caballero destacó el compromiso del Gobierno regional con la innovación agraria, anunciando una línea específica de apoyo dotada con 10 millones de euros. Esta iniciativa busca movilizar hasta 40 proyectos innovadores entre 2023 y 2027, con participación activa de la Universidad de Castilla-La Mancha en más de la mitad de las propuestas.
Asimismo, se han destinado casi dos millones de euros para capacitar a profesionales del sector en el uso de tecnologías digitales, habiéndose impartido más de 100 cursos que han beneficiado a cerca de 2.000 alumnos. El evento también incluye la presentación de la ‘Plataforma Agroalimentaria en Red’, diseñada para facilitar la aplicación de la tecnología en toda la cadena agroalimentaria, financiada con fondos europeos Next Generation.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 