El Consejo de Gobierno abierto, reunido en el Palacio de Fuensalida bajo la presidencia de Emiliano García-Page, ha resaltado la relevancia del diálogo con la ciudadanía, en especial mediante la participación activa de la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Desde su establecimiento en 2017, esta modalidad de gobierno se ha consolidado como un medio fundamental para que diversos colectivos sociales puedan comunicar al Ejecutivo autonómico sus propuestas y necesidades.
Durante el encuentro, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado la ampliación de la red pública de atención a la discapacidad, que contará con más de 200 nuevas plazas para 2026. Esta expansión se llevará a cabo con la inauguración de seis nuevas viviendas de soporte y cuatro centros de día en localidades como Guadalajara, Alcaraz, Torrijos y Motilla del Palancar.
García Torijano ha subrayado que este avance refleja el compromiso del Gobierno regional con la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad, implementando un enfoque que busca una atención centrada en la persona y mayor desinstitucionalización.
En la reunión, los representantes de la plataforma, formada por 14 personas elegidas democráticamente, han expuesto sus propuestas para construir una Castilla-La Mancha más inclusiva. La agenda ha abordado temas como el empleo, la accesibilidad cognitiva, la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades.
Asimismo, el Consejo ha debatido cuestiones críticas como la brecha digital que enfrenta las personas con discapacidad y la potencial utilización de la Inteligencia Artificial para mitigarla. También se han analizado mecanismos para favorecer la inclusión laboral y mejorar los procesos de valoración de discapacidad.
Castilla-La Mancha se mantiene como un referente nacional en políticas de inclusión, con más de 13.000 plazas en su red pública de atención a la discapacidad. Dicho sistema colabora con entidades del Tercer Sector, ampliando su oferta para promover la inclusión y el acceso a recursos en la comunidad. La consejera ha destacado la necesidad de practicar la inclusión, agradeciendo el esfuerzo de la Plataforma y de Plena Inclusión, que juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa y participativa.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 