El Gobierno regional fomenta la investigación del santuario tartésico de Sisapo en el yacimiento de La Bienvenida, Almodóvar del Campo.

0
76

Almodóvar del Campo, en Ciudad Real, vuelve a ser el centro de atención en la investigación arqueológica en Castilla-La Mancha. El Gobierno regional ha reafirmado su compromiso con la preservación del patrimonio cultural al financiar el proyecto de investigación del santuario tartésico de Sisapo, ubicado en el yacimiento de La Bienvenida. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, visitó el lugar el pasado 22 de octubre, acompañada de medios de comunicación, para anunciar una subvención que supera los 35.000 euros, de los cuales más de 20.000 son aportados por la Junta.

El yacimiento de La Bienvenida, reconocido como la antigua ciudad de Sisapo, ha sido objeto de estudio desde 1980. Desde 1995, estas investigaciones han estado alineadas con el Plan de Excavaciones Sistemáticas de Castilla-La Mancha, generando importante producción científica que ha contribuido a entender la historia del suroeste de la Meseta entre el siglo VIII a.C. y el VI d.C.

Actualmente, la investigación se centra en el área 4 del yacimiento, donde se ubica el ‘edificio orientalizante’, considerado un santuario tartésico. Descubierto en 2000, este complejo arquitectónico se sitúa en una plataforma elevada y presenta una estratigrafía que revela fases de ocupación tanto romana como tartésica.

Las excavaciones entre 2016 y 2023 han permitido descubrir un edificio de panadería urbana y el santuario, que presentan muros de mampostería de basalto y cuarcita, con una planta de aproximadamente 175 metros cuadrados. Las fases más significativas de ocupación tartésica han sido datadas entre finales del siglo VII a.C. y mediados del VI a.C., confirmadas mediante análisis radiocarbónicos.

Uno de los hallazgos más notables es el altar taurodérmico, que comparte similitudes con otros santuarios tartésicos y fenicios. Además, se han encontrado estructuras rituales y cerámica de alta calidad asociada al consumo ritual de vino, lo que pone de relieve la relación comercial de Sisapo con el circuito mediterráneo y su rol en la explotación de recursos mineros en Sierra Morena.

Carmen Teresa Olmedo destacó que el santuario tartésico no solo refleja la expansión urbana en el interior de la península, sino que también indica los inicios de un proceso de iberización que culminaría en la cultura oretana. El nuevo proyecto de investigación para 2025 tiene como objetivo asegurar la continuidad de las excavaciones y la conservación de las estructuras, subrayando la importancia de Castilla-La Mancha en la narrativa histórica de Tarteso.