Toledo ha dado un paso significativo en la atención a la comunidad LGTBI con el inicio del Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha. Desde su implementación en formato presencial el pasado 17 de julio, se han registrado un total de 169 demandas de información general, lo que refleja una clara necesidad de estos recursos en la región.
El desglose de las atenciones muestra que 81 han sido solicitadas por personas individuales y 88 por entidades, evidenciando el interés y la búsqueda de apoyo tanto a nivel personal como colectivo. La distribución geográfica de las atenciones es equilibrada, destacando 56 en Toledo, 38 en Albacete, 29 en Guadalajara, y 22 tanto en Ciudad Real como en Cuenca.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha comentado que estos resultados demuestran la efectividad del servicio descentralizado y la confianza ciudadana en este recurso. En menos de un mes, las oficinas provinciales han emergido como puntos de referencia para la información y la defensa de los derechos de las personas LGTBI en toda la comunidad.
El objetivo principal de este servicio es asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las personas LGTBI y prevenir cualquier tipo de discriminación. Para ello, se ofrece atención integral, tanto de manera presencial con profesionales de Trabajo Social en cada provincia, como virtual a través de un equipo de expertos en Toledo en áreas social, jurídica y psicológica.
Además de brindar información general, el servicio se dedica a ofrecer atención social, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y formación educativa, especialmente en el contexto de la prevención de la discriminación en ámbitos rurales, familiares, laborales y educativos.
En agosto, la presencia física del servicio ha aumentado un 20% en comparación con el mismo mes de años anteriores, destacando la importancia de permitir el acceso a estos recursos independientemente del lugar de residencia. Simón subrayó que estas oficinas han garantizado la igualdad de acceso sin que el código postal sea un obstáculo.
La consejera enfatizó que este servicio no solo será permanente, sino que también forma parte de un compromiso más amplio del presidente Emiliano García-Page, quien busca convertir a Castilla-La Mancha en una región de igualdad y diversidad, donde nadie quede excluido por su identidad u orientación sexual.
Simón concluyó que este primer balance es solo el comienzo y que se prevé un crecimiento continuo del servicio, apostando por una atención de calidad y cercana, consolidando el SAI LGTBI como un elemento clave en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha