El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la sensibilización y prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. La decisión fue anunciada el pasado lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Las ayudas se enfocarán en diversas iniciativas, incluyendo campañas de sensibilización en redes sociales dirigidas principalmente a la población juvenil. El objetivo de estas campañas es concienciar sobre la trata y la prostitución como formas de violencia de género. Además, se brindará apoyo a servicios que ofrezcan atención directa a mujeres que se encuentren en situaciones de trata o prostitución, facilitando su autonomía y reinserción social mediante una atención profesional integral.
La formación especializada para profesionales de la Red de Recursos del Instituto de la Mujer, así como para aquellos de los ámbitos de Servicios Sociales y Sanidad, también será una de las áreas de financiación. Esta formación abarcará temas como las causas y consecuencias de la trata, así como claves para su detección y abordaje por parte de las administraciones públicas.
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, enfatizó que la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es una de las manifestaciones más crueles de violencia de género. Destacó la necesidad de una respuesta firme y coordinada desde todos los sectores institucionales y sociales para hacer frente a este grave problema.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 84.000 euros, con un límite de 12.000 euros por proyecto. Desde la primera edición de estas ayudas en 2016, el Gobierno regional ha invertido un total de 724.000 euros en 63 proyectos, impulsando iniciativas cruciales para combatir la trata con fines de explotación sexual.
Luna reafirmó el compromiso del Gobierno regional de no permitir que esta forma de esclavitud siga presente en la sociedad. Las ayudas son consideradas una herramienta esencial para sensibilizar a la ciudadanía y brindar apoyo a las mujeres víctimas de estas situaciones.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas deben presentarse de forma telemática con firma electrónica a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El plazo para la presentación de solicitudes será de diez días a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha