El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una iniciativa importante para la modernización del sector agroalimentario con el lanzamiento de la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA). Este proyecto innovador, presentado hoy en Toledo, busca transformar el campo en un espacio más “moderno, sostenible y conectado”, alineándose con los desafíos económicos y sociales del siglo XXI.
Durante el acto, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, destacó la relevancia de esta herramienta tecnológica, que está diseñada para proporcionar a agricultores, ganaderos e industrias alimentarias acceso a tecnologías avanzadas adaptadas a sus necesidades específicas.
La plataforma forma parte de un «ambicioso proyecto interregional» que involucra a las comunidades autónomas de La Rioja, Extremadura y Castilla y León. Su principal objetivo es crear un ecosistema digital común a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, promoviendo la colaboración y la implementación de Inteligencia Artificial en el sector primario. Este esfuerzo responde a la invitación del Gobierno central para participar en el programa europeo RETECH, enfocado en el desarrollo tecnológico con una base en la IA.
La PIDA cuenta con una inversión total de 27 millones de euros, situando a Castilla-La Mancha en una posición de liderazgo en este ámbito. La aprobación del proyecto tuvo lugar en diciembre de 2022, y se espera que la plataforma esté operativa para finales de 2025. Ruiz Molina subrayó que el desarrollo del proyecto está en su fase final, en manos de la UTE formada por Teldat, S.A. y Telefónica Soluciones.
Esta iniciativa refleja un éxito en la colaboración entre diversas administraciones públicas y una gestión efectiva de los fondos europeos de recuperación. Castilla-La Mancha ha liderado proyectos vinculados a la ciberseguridad, el turismo inteligente y el emprendimiento digital en áreas rurales, todos con el objetivo de impulsar la transformación digital en la región.
El consejero también puso de relieve la participación activa del sector agrario en la creación de esta plataforma, asegurando que responde a las verdaderas necesidades del ámbito agroalimentario. Esto incluye no solo la mejora en la comercialización de productos y la trazabilidad, sino también la contribución al reto demográfico en la región, haciendo del campo una opción atractiva para las nuevas generaciones y fomentando el asentamiento poblacional en zonas rurales.
En línea con los objetivos europeos de recuperación y resiliencia, la PIDA busca facilitar la transición digital, fomentar la innovación y promover la colaboración entre sectores público y privado. Para el año 2026, se proyecta una inversión de 211 millones de euros en políticas de digitalización, lo que representa un aumento significativo respecto a 2015.
José María Fresneda, presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, expresó su agradecimiento por la colaboración del Gobierno y el apoyo constante, resaltando el consenso y el esfuerzo conjunto en la transformación del sector agroalimentario. Este ambicioso proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que es una apuesta decidida por el futuro del campo en la región, asegurando que el sector agrícola y ganadero siga siendo un pilar fundamental de la economía local.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
