En un importante avance hacia la mejora de la atención sanitaria en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha reafirmado su compromiso con un modelo de atención integral centrado en las personas. Este enfoque fue destacado por Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), durante la inauguración del VII Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO), que se celebró el 27 de noviembre en Albacete.
Hernández subrayó que la participación social de pacientes y familiares es fundamental en el nuevo Plan de Salud H3.0, diseñado para crear políticas de salud más efectivas, alineadas con las necesidades reales de la ciudadanía. «Proyectos como el Proyecto Sociedad y Salud, grupos focales y encuestas de participación nos permiten captar directamente las experiencias, expectativas y propuestas de quienes son el centro de nuestra misión», explicó la directora.
El congreso contó con la participación de cerca de un centenar de profesionales de diversas disciplinas, incluidos médicos, psicólogos y enfermeros, que se reunieron para reflexionar sobre la importancia de la comunicación en el cuidado del paciente. Hernández hizo hincapié en que una comunicación efectiva va más allá de transmitir información, abogando por escuchar, entender y construir confianza, convirtiéndose en un vector que une la ciencia y la humanidad.
Además, la directora resaltó la necesidad de un modelo de asistencia integral que empodere a los pacientes y sus familias. «La integralidad no solo implica coordinar servicios, sino que reconoce toda la experiencia humana en la enfermedad y en la salud», comentó, abogando por eliminar las barreras entre los distintos niveles de atención y disciplinas médicas para garantizar un cuidado continuo y coherente.
Hernández mencionó con éxito las Unidades de Continuidad Asistencial entre Atención Primaria y Medicina Interna (UCAPI), una iniciativa que busca brindar atención integral, garantizando accesibilidad y promoviendo la participación activa de los pacientes en su proceso de cuidados.
El congreso CIPO se ha convertido en un espacio clave para el encuentro, la reflexión y el aprendizaje, donde las ideas se traducen en un camino hacia un sistema sanitario más humano y participativo. En este foro se tratarán temas de gran relevancia, como el sufrimiento psicológico en la enfermedad, la aplicación de la inteligencia artificial en la sanidad, y el papel del farmacéutico en la comunicación con los pacientes.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Castilla-La Mancha se posiciona a la vanguardia en la promoción de un sistema de salud que prioriza la dignidad y las necesidades de los pacientes, un paso crucial hacia una atención más humanizada y eficaz.

