El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para impulsar un innovador proyecto de robótica social enfocado en la atención de personas en situación de dependencia. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, encabezaron la firma del acuerdo en el campus de Ciudad Real, con la presencia de la delegada de la Junta en la región, Blanca Fernández.
Este proyecto busca desarrollar una tecnología aplicada a los cuidados de personas mayores y dependientes mediante la implementación de robots como ‘Temi’ y ‘Nao’. Tal y como destacó García Torijano, este avance refleja un compromiso hacia un modelo de cuidados más humano y conectado, enfatizando que la robótica complementará el cuidado humano en lugar de reemplazarlo.
El sistema público de servicios sociales en Castilla-La Mancha ya atiende a más de 79.600 personas en situación de dependencia, gestionando más de 112.000 prestaciones y empleando a más de 30.500 profesionales. La inversión del convenio, que asciende a 140.320 euros financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), se desarrollará entre 2025 y 2026 en varios centros públicos. Allí se llevarán a cabo pruebas piloto para evaluar cómo la robótica puede mejorar la autonomía, la comunicación y la estimulación cognitiva de los usuarios.
Los robots serán adaptados a las necesidades específicas de las personas dependientes: ‘Temi’ facilitará la comunicación a distancia, mientras que ‘Nao’ ayudará con ejercicios físicos y cognitivos. Este convenio también refuerza la colaboración entre el Gobierno regional y la UCLM en el ámbito de la innovación social, posicionando a la región como un referente en la integración de ciencia y tecnología en los cuidados de larga duración.
En el marco de esta estrategia, el Gobierno regional ha destinado más de 1,2 millones de euros en 2025 a proyectos relacionados con la teleasistencia y otros avances tecnológicos. García Torijano destacó que esta iniciativa se suma a otros esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes, como el servicio de teleasistencia avanzado y el Plan de Autonomía Digital. El objetivo es avanzar hacia un modelo de “cuidados inteligentes” que promueva el envejecimiento activo y garantice la seguridad y autonomía de las personas en su entorno.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
