Madrid, 19 de septiembre de 2025.- El Gobierno regional ha iniciado el proceso de participación pública del Plan Estratégico del Dato de Castilla-La Mancha, invitando a la ciudadanía, así como a empresas y entidades representativas, a compartir sus visiones, necesidades y propuestas.
Christian Cobas, director de la Oficina del Dato, destacó esta iniciativa durante su intervención en el encuentro ‘Oficinas de Datos del sector público: casos reales, herramientas y alianzas público-privada’, promovido por la Revista Sociedad de la Información Digital (Socinfo). El proceso de participación se realiza a través del portal de Participación (https://participacion.castillalamancha.es/), que estará abierto hasta el 16 de octubre. En este marco, se está recabando la colaboración de distintos órganos de la Administración regional y se han distribuido cuestionarios a empleados públicos para conocer su perspectiva sobre el manejo de datos.
Con la información obtenida de todos los sectores implicados, se definirá el contenido del Plan, que se estructurará en cuatro ejes estratégicos: cultura y personas; innovación; alineamiento estratégico; cumplimiento y transparencia. Este esfuerzo busca generar un conjunto de acciones que se alineen con las necesidades reales de la sociedad y las estrategias del Gobierno regional, con un horizonte de desarrollo de cuatro años.
Además, Cobas mencionó que Castilla-La Mancha está fomentando la colaboración público-privada en el ámbito de datos, y anunció la creación de una nueva Cátedra de ‘Inteligencia del Dato’ en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. También se lanzará un datathon, denominado UpData, destinado a estudiantes, en colaboración con diversas entidades relevantes en el ámbito de los datos, tanto a nivel regional como nacional.
La jornada fue enriquecida con la participación de representantes de Socinfo, Tren Micro, la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, el Centro Nacional de Información Geográfica, y la Generalitat Valenciana, subrayando la importancia de las alianzas en el desarrollo de políticas basadas en datos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha