Castilla-La Mancha refuerza su compromiso contra el acoso sexual en el ámbito laboral con un nuevo protocolo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en su compromiso por erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en la Administración pública mediante la actualización del protocolo existente desde 2021. Este cambio, que se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y entrará en vigor el próximo 1 de octubre, ha recibido el respaldo unánime de las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociación del Personal Empleado Público. Este protocolo forma parte de la política de tolerancia cero de la Junta de Comunidades frente a cualquier forma de acoso.
Las mejoras que incorpora el nuevo protocolo se centran en varias áreas clave. Se han clarificado las conductas específicas que constituyen acoso sexual, alineándose así con la normativa vigente sobre delitos contra la libertad sexual. Además, se ha reforzado el derecho a la información para todas las partes involucradas al incluir un nuevo modelo de declaración de confidencialidad, con el fin de proteger a los intervinientes en el procedimiento.
Una de las principales innovaciones del protocolo actualizado es la agilización del procedimiento de "Valoración inicial de la comunicación". Esta mejora no solo busca reducir los tiempos de respuesta ante posibles denuncias, sino que también incluye mejoras en la redacción y estructura del protocolo, facilitando su aplicación práctica en situaciones reales.
Además, el nuevo protocolo amplía la coordinación para incluir al personal externo que opera en las instalaciones de la Administración regional, garantizando que todos los trabajadores bajo el ámbito de esta administración estén protegidos bajo las mismas normativas y procedimientos de actuación. Esto es un avance importante para asegurar que ningún trabajador, sin importar su vinculación laboral, quede desprotegido.
El protocolo original, establecido en 2021, refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico de fomentar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. La actualización enfatiza la necesidad de prevenir, detectar y hacer frente a cualquier situación de acoso, así como de garantizar una protección adecuada para las víctimas involucradas en estos procesos.
Para lograr estos objetivos, se implementarán acciones preventivas que incluyen sesiones de información, sensibilización y formación especializada para quienes participen en el procedimiento. El protocolo de actuación frente al acoso estará dividido en cuatro fases: iniciación, valoración inicial, investigación y finalización, con el objetivo de preservar el respeto y la protección de las personas afectadas durante todo el proceso.
Este enfoque metódico y detallado asegura la confidencialidad, protección de datos y el respeto a la dignidad personal de los involucrados, a la vez que se busca prevenir represalias. Con estas novedades, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y la seguridad en el entorno laboral, resaltando la importancia de actuar de manera rápida y rigurosa en situaciones de acoso.
Para más información sobre esta iniciativa, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.