Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 1,8 millones de euros a la Comunidad de Regantes Príncipe de España, en Albacete, con el objetivo de modernizar sus 3.032 hectáreas de regadío. Esta inversión es parte de un esfuerzo mayor para mejorar la eficiencia hídrica y energética en la región.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha destacado la importancia de realizar estas inversiones para gestionar de manera sostenible el agua y la energía en el campo. Con esta modernización, se beneficiarán 500 regantes, quienes implementarán energías renovables mediante paneles fotovoltaicos y mejoras en sus sistemas de bombeo. Este proyecto se enmarca en el ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos’.
Padilla ha subrayado que sin esta ayuda, los regantes no habrían podido llevar a cabo la modernización, ya que aunque el 80% del coste está financiado por los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR), el restante 20% más IVA y otros costos adicionales representaba una carga significativa para ellos. La aportación del Gobierno regional cubrirá la mayor parte de esta carga, alcanzando el 16% del coste total de la obra.
El compromiso con la sostenibilidad agrícola fue otro de los puntos abordados, pues la consejera enfatizó que la mejora de los regadíos no solo reduce el consumo energético, sino que también proporciona un ahorro económico para los regantes y promueve una agricultura más sostenible, contribuyendo a la viabilidad del regadío en el sudeste albaceteño.
Además de la modernización de regadíos, el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo Decreto para la Comisión Regional del Cambio Climático, buscando fortalecer su estructura y funcionamiento. Este decreto busca abordar el desarrollo económico en consonancia con el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, incorporando a representantes de diferentes consejerías.
Padilla también anunció un decreto que destina 1,8 millones de euros a proyectos de economía circular en entidades locales, financiados al 100% con fondos europeos Next Generation. Estos proyectos incluyen la creación de un nuevo punto limpio en la zona norte de Valdepeñas y mejoras en otros puntos limpios, sumando así un total de 29 millones de euros movilizados para la gestión de residuos con fondos europeos.
Por último, se presentó un nuevo programa de actuación para las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, diseñado para equilibrar la actividad agrícola con la protección de los recursos hídricos. Este programa incluirá medidas para optimizar la fertilización de acuerdo a las particularidades de cada explotación, y se implementará con el apoyo de organizaciones agrarias.
Con estas iniciativas, el Gobierno regional reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha