El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un importante avance en el apoyo a los trabajadores autónomos de la región, al abonar un tercio de las ayudas solicitadas en la primera convocatoria de la Tarifa Plana Plus. Desde el cierre de las solicitudes el 15 de julio, se han destinado 6,64 millones de euros a un total de 3.236 autónomos.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, encabezó un evento en Toledo que se centró en la relevancia de estas ayudas, donde también se presentó el testimonio de Noelia Frutos, beneficiaria de las ayudas, quien compartió su experiencia sobre el impacto positivo de estas iniciativas.
Franco destacó que esta convocatoria ha registrado la mayor participación en la historia de Castilla-La Mancha, excluyendo las medidas extraordinarias implementadas durante la pandemia de COVID-19. Con 10.513 solicitudes y una financiación total de 22 millones de euros, el programa tiene como objetivo fomentar la actividad autónoma en la región.
La Tarifa Plana Plus se ha estructurado en cuatro líneas de ayudas, cada una con un enfoque individualizado. La primera línea, que complementa la Tarifa Plana estatal con 960 euros, ha recibido 3.040 solicitudes, un 25% de las cuales provienen de zonas rurales. La segunda línea, destinada a nuevos autónomos en su primer año de actividad, ha logrado 3.312 solicitudes, incluyendo una alta participación de mujeres y jóvenes.
La tercera línea, orientada al segundo año de actividad, ha contabilizado 2.010 peticiones, destacando la relevancia del apoyo a autónomos en áreas rurales. Por último, la cuarta línea, enfocada en la consolidación de actividades durante el segundo y tercer año, ha atraído 2.151 solicitudes, reafirmando el soporte a mujeres y jóvenes emprendedores.
En cuanto a los sectores más solicitantes, se observa un predominio de actividades profesionales, transporte, comercio y hostelería. Patricia Franco resaltó el impacto positivo de este programa en la promoción de la presencia femenina en el sector, así como en el apoyo a los jóvenes y la revitalización de zonas en riesgo de despoblación.
La consejera también elogió la eficacia en la tramitación de las ayudas, señalando que un gran número de solicitudes ha sido procesado en un breve periodo. Asimismo, compartió datos sobre el perfil de los autónomos en la región, mostrando un cambio significativo en la última década, con un aumento en la participación femenina, que ha pasado de 44.882 en 2016 a 49.516 en la actualidad.
Este compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del tejido empresarial de la región, contribuyendo a la sostenibilidad de los negocios existentes y la creación de nuevas oportunidades para futuros emprendedores.