Poblete, Ciudad Real, 28 de agosto de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, en la última década, más de 215.000 euros para financiar campañas de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en el Parque Arqueológico de Alarcos, en la provincia de Ciudad Real. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran el conocimiento del urbanismo ibérico, el castillo y su fosa de cimentación, que se utilizó como fosa de despojos de la batalla de Alarcos, así como la localización y estudio de las tres necrópolis ibéricas, junto con los importantes restos de la Maqbara almohade de Alarcos.
Los últimos materiales arqueológicos recuperados incluyen piezas de la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’, destacando un anillo de plata con la imagen de un grifo, ajuar de un enterramiento de la Necrópolis II y una crátera griega de campana en perfecto estado, que funcionó como urna cineraria de la Necrópolis III.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha resaltado estos descubrimientos durante una reciente visita al parque, donde pudo conocer los trabajos realizados, entre ellos la excavación de la Necrópolis III ibérica y varias intervenciones en la zona cementerial almohade. Hasta la fecha, se han documentado dos fases en la Necrópolis III: una del siglo IV a.C., con escasas tumbas, y otra del siglo II-I a.C., que cuenta con un mayor número de excavaciones.
En esta campaña actual, se está trabajando en la zona sur de la necrópolis, cercana a los grandes túmulos, lo que facilita el entendimiento de los tipos de enterramiento y rituales funerarios. Además, se ofrece una oportunidad de aprendizaje a un grupo de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quienes están participando en la práctica de la metodología arqueológica.
Simultáneamente, continúan las excavaciones en la necrópolis almohade, situada al pie del castillo de Alarcos. Olmedo también destacó que, en esta campaña, se han asignado 450.000 euros para financiar un total de 47 proyectos de investigación, de los cuales nueve se centran en yacimientos de la provincia de Ciudad Real. Se estima que esta labor generará más de 500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en toda la Comunidad Autónoma.
vía: Diario de Castilla-La Mancha