Toledo ha sido el escenario de la presentación de la campaña nacional de sensibilización ‘Buen Punto’, impulsada por SIGRE, con el objetivo de promover la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos generados en los hogares. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, encabezó el evento, donde también estuvieron presentes el director general de SIGRE, Miguel Vega, la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno.
Mercedes Gómez subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones, el sector farmacéutico y la ciudadanía en la protección del medioambiente. Destacó que «separar correctamente los residuos de medicamentos en casa y depositarlos en el punto SIGRE de la farmacia es un gesto sencillo, pero con un gran impacto positivo.»
La campaña ‘Buen Punto’ se difundirá durante octubre y noviembre a través de diversas plataformas, incluyendo televisión, radio y redes sociales. Además, se distribuirán folletos informativos en unas 1.300 farmacias de Castilla-La Mancha, donde se podrá consultar a los responsables farmacéuticos.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran promover la separación selectiva de envases y restos de medicamentos, informar sobre la correcta disposición de estos residuos, y fomentar los valores de la economía circular en el sector farmacéutico. Gómez hizo hincapié en que el enfoque creativo de la campaña utiliza el humor y situaciones cotidianas para invitar a los ciudadanos a reflexionar sobre sus hábitos en el manejo de medicamentos.
En Castilla-La Mancha, SIGRE ha asegurado el acceso al servicio de recogida al 99,3% de la población, logrando que el 65% de los municipios dispongan de al menos un punto de recogida. La consejera resaltó la importancia de que estas iniciativas lleguen también a las zonas despobladas de la región, con el fin de concienciar a toda la población sobre el avance hacia un modelo más sostenible.
Los datos recientes indican que en 2024 se recogieron 211.640 kilos de residuos de medicamentos, y en 2025, hasta agosto, la recogida ha crecido un 4% en comparación con el mismo período del año anterior, acumulando 146.296 kilos. Esta acción forma parte del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, donde se enfatiza la importancia de la prevención y el ecodiseño.
Finalmente, Mercedes Gómez señaló que la campaña refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha con los objetivos europeos de recogida separada de residuos y se establecieron metas ambiciosas para los próximos años, como alcanzar el 65% de recogida separada de envases domésticos en 2025 y el 75% de envases comerciales en 2027.
vía: Diario de Castilla-La Mancha