28 abril, 2025
InicioRegiónEl Gobierno Regional Libera en Oropesa Cinco Aves Rapaces Criadas en el...

El Gobierno Regional Libera en Oropesa Cinco Aves Rapaces Criadas en el CERI de Sevilleja de la Jara

Oropesa, 28 de octubre de 2024.- En un significativo acto de conservación de la fauna, el Gobierno regional ha liberado cinco aves rapaces en el paraje natural de la ermita de la Virgen de Peñitas, en Oropesa. Esta emotiva ceremonia fue compartida por Álvaro Gutiérrez, delegado de la Junta en Toledo; Montse Muro, delegada provincial de Desarrollo Sostenible; alumnos del IES ‘Alonso de Orozco’ y el alcalde local, Rubén Zapardiel.

Las aves liberadas incluyen un águila imperial, un búho real, un cárabo, un cernícalo común y un mochuelo, todos ellos recuperados de diversas dolencias en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara. Cabe destacar que el búho real fue el primero en volar libremente, ya que nació en el centro y hoy experimentó su primer vuelo al aire libre.

Álvaro Gutiérrez resaltó la labor del CERI en la protección de la naturaleza y la recuperación de aves rapaces. Agradeció el trabajo de los profesionales del centro, que no solo atienden a animales heridos o enfermos, sino que también llevan a cabo programas de reproducción en cautividad, contribuyendo a la conservación de especies en peligro de extinción.

El delegado de la Junta también subrayó la importancia del trabajo educativo que se realiza en el CERI, especialmente con los jóvenes, a quienes se les inculca el respeto por estas especies y su hábitat. La liberación de estas aves representa una valiosa oportunidad formativa para los estudiantes, quienes pudieron aprender sobre las costumbres y hábitos de vida de las rapaces, así como sobre las circunstancias que llevaron a cada animal a necesitar atención profesional.

Pilar Cervera García, bióloga del centro, ofreció explicaciones sobre el estado de cada ave antes de su liberación. El águila imperial, que ingresó en junio de este año, llegó al CERI siendo aún un pollo y presentaba desnutrición y deshidratación. Por otro lado, el mochuelo fue trasladado al centro en julio tras ser encontrado en la Academia de Infantería de Toledo, mientras que el cernícalo común había sido rescatado con signos de haber estado en cautividad. El cárabo, que llegó en abril de 2024, fue encontrado con solo 20 días de vida en el Casco Histórico de Toledo. Finalmente, el búho real, que es parte del programa de educación ambiental del CERI, fue criado en el centro debido a que su madre no podía ser reintroducida al medio natural.

Gutiérrez expresó su orgullo por contar con el CERI de Sevilleja, el más antiguo de España, que ha tenido logros notables, como ser el primer centro en el mundo en reproducir el águila imperial en cautividad. En 2023, el CERI registró 1.348 entradas de animales, y se espera que en 2024 esa cifra supere los 1.500, reflejando el compromiso y la intensa labor de conservación que realizan estos centros especializados.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.