El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer este viernes en Cuenca la Campaña de Prevención y Extinción de Incendios Forestales 2025, una iniciativa que tiene como objetivo proteger los bosques de la región. Este operativo trabaja de manera continua durante todo el año, aunque intensifica sus acciones entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, periodo considerado de alto riesgo.
Marian López, delegada provincial de la Junta, enfatizó la importancia de la prevención, afirmando que «el INFOCAM trabaja todo el año reforzando la gestión forestal preventiva y consolidando el dispositivo de extinción, porque lo mejor que podemos hacer es apagar los incendios antes de que se produzcan mediante la prevención».
Para este año, la provincia de Cuenca contará con 6 medios aéreos, 49 medios terrestres, 35 puntos de vigilancia y más de 600 profesionales, entre técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales de GEACAM, apoyados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. López destacó que este dispositivo es “referente en otras regiones e incluso fuera de España”, y subrayó el presupuesto de aproximadamente 25 millones de euros destinado a la provincia, de los cuales 12,3 millones se usan en extinción y el resto en prevención.
Las acciones preventivas en Cuenca han alcanzado una inversión de 13 millones de euros, incluyendo tratamientos silvícolas en 2.465 hectáreas y trabajos de mantenimiento en cortafuegos y caminos forestales, que son vitales para acceder en situaciones de emergencia. También se están incorporando nuevas tecnologías, como una plataforma meteorológica especializada y el uso de combustibles renovables.
López ha pedido la colaboración ciudadana, recordando que el 90 por ciento de los incendios son evitables. A modo de homenaje, recordó el incendio de la Riba de Saelices, que hace veinte años causó la muerte de 11 profesionales, incluido un conquense. Para concienciar sobre la prevención, se ha lanzado una campaña informativa bajo el lema “No pasa nada, hasta que pasa”.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, compartió recomendaciones clave para el periodo de alto riesgo, como evitar el uso de fuego en la naturaleza, no dejar objetos de vidrio y avisar al 112 si se detecta humo.
Entre las novedades de este año, se ha creado un canal informativo en WhatsApp para alertar a la población en caso de incendios significativos, al que se puede suscribir fácilmente. También se ha flexibilizado la normativa sobre labores agrícolas en días de riesgo muy alto, con el fin de equilibrar la actividad agraria y la seguridad ambiental.
En la presentación del operativo, estuvieron presentes diversas autoridades relacionadas con la gestión de incendios, incluyendo al jefe del Servicio de Incendios de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, Félix Mateo, y el coordinador provincial de los Agentes Medioambientales, José Azcoitia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha