El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de García-Page, ha puesto en marcha políticas públicas destinadas a la gestión del territorio. Según informa la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, estas iniciativas buscan promover una economía forestal que no solo aporte beneficios económicos, sino que también contribuya a mitigar los efectos ambientales derivados de la emergencia climática.
Durante su intervención en Madrid en el Foro de Diálogo “Bosques del Futuro: Sociedad y Gestión Activa para un Territorio Resiliente”, organizado por el programa de certificación forestal PEFC, Jara enfatizó la necesidad de una gestión activa de los montes de Castilla-La Mancha. Para ello, el Gobierno regional está trabajando en medidas preventivas frente a incendios forestales y otras amenazas, además de adoptar estrategias de gestión adaptativa en respuesta al cambio climático.
Una de las apuestas del Ejecutivo regional es el impulso de una bioeconomía forestal, la cual está enciendo un marco regulatorio común que se recogerá en el futuro Plan Forestal de Castilla-La Mancha. Este plan buscará promover una gobernanza más efectiva y el asociacionismo entre propietarios tanto públicos como privados, y añade un enfoque en incrementar el valor de los productos derivados de los montes, incluido un plan específico para la madera.
Asimismo, Jara subrayó el papel fundamental de la investigación y la innovación, en el marco de la Ley 2/2021, que tiene como objetivo enfrentar la despoblación en el medio rural. Estas acciones están destinadas a reforzar el papel de los montes y terrenos forestales en esta lucha.
Finalmente, se introdujo la “Alianza por los Servicios Ecosistémicos”, una iniciativa diseñada para integrar el valor de los servicios ecosistémicos en los balances económicos de los propietarios forestales, incentivando así la gestión forestal en entornos mediterráneos que normalmente enfrentan déficits económicos. Esta integración busca garantizar un enfoque sostenible y rentable para la gestión de los recursos forestales en la región.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 