El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la formación en liderazgo sanitario se ha reafirmado en la reciente clausura del Programa de Excelencia y Desarrollo del Liderazgo en Salud. Este destacado programa, impulsado por Esade Executive Education, ha brindado instrucción especializada a cerca de una treintena de profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria, con el objetivo de fortalecer sus competencias y fomentar una gestión de salud más eficiente y sostenible.
Alberto Jara, gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), resaltó la importancia de crear un entorno de aprendizaje y experiencias compartidas que promuevan la acción entre los profesionales de la salud. “La capacitación de los profesionales es fundamental para avanzar en indicadores de salud”, declaró Jara, subrayando que el verdadero impacto de estos esfuerzos no solo se mide en lo que se realiza, sino en cómo se traduce en mejoras tangibles en la salud y calidad de vida de los ciudadanos.
Durante el desarrollo del programa, los participantes no solo aprendieron nuevas capacidades, sino que también actualizaron competencias esenciales necesarias para liderar el cambio en un sector sanitario cada vez más dinámico y complejo. Jara resaltó el papel del trabajo colaborativo y el aprendizaje organizacional como pilares críticos para el crecimiento y la mejora continua en el ámbito de la salud. Los asistentes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades clave para anticiparse a las demandas de la salud pública, lo que permitió una mejora en la estandarización, gestión de datos y evaluación de resultados.
El programa también puso un fuerte énfasis en la necesidad de adoptar una visión estratégica, ética y emocional, esencial para los futuros líderes del sector. “Liderar en salud hoy requiere propósito y visión, además de la capacidad de inspirar y generar valor en cada decisión”, puntualizó Jara durante su discurso.
Al cerrar el evento, el director gerente enfatizó que la inclusión de todos los niveles de gestión en esta estrategia de transformación es crucial para construir un servicio de salud más ágil, eficiente, justo y cercano a las necesidades de la ciudadanía. Este enfoque integral sienta las bases necesarias para abordar los desafíos actuales y futuros del sistema de salud, reafirmando así el compromiso del SESCAM con la excelencia en la atención sanitaria.