El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas en el contexto del curso ‘Letur frente a la DANA’, presentado en la localidad de Letur, Albacete. En este evento, se destacó que las obras de reconstrucción de las infraestructuras afectadas ya han alcanzado un 40 por ciento de ejecución, con el objetivo de concluir en noviembre de este año.
Montserrat Muro, directora de la Agencia del Agua, participó en el curso junto al alcalde de Letur, Sergio Marín, y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero. Muro subrayó que el principal objetivo del gobierno regional es garantizar sistemas de abastecimiento y depuración que no solo resistan los efectos del cambio climático, sino que también se recuperen rápidamente tras eventos meteorológicos adversos. “Necesitamos infraestructuras que ofrezcan garantías en la calidad y cantidad del suministro de agua potable, incluso en situaciones críticas”, afirmó.
La inversión destinada a las obras de recuperación supera el millón de euros. Muro explicó que la ejecución de las obras, incluidas en el ‘Plan Letur 2028’ y declaradas de emergencia, ha presentado desafíos significativos. “Hemos tenido que escalar barrancos y superar terrenos muy abruptos”, comentó. Las infraestructuras hidráulicas de la localidad sufrieron graves daños durante las lluvias torrenciales, que arrastraron colectores de la red de saneamiento.
Entre las acciones en marcha, se encuentra la finalización del colector del Mirador, que conecta el núcleo urbano con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Además, se realizarán trabajos de limpieza en la EDAR y se reparará el muro de mampostería derruido en el acceso a la depuradora.
El curso de la UCLM también se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre los desafíos del cambio climático en zonas rurales como Letur, donde los efectos de las lluvias torrenciales han evidenciado la necesidad de infraestructuras más resilientes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha