El Gobierno Regional Realiza la Mayor Suelta de Buitres Negros en el Parque Natural del Alto Tajo con 16 Ejemplares Liberados

0
81

Guadalajara, 30 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la mayor liberación de buitres negros realizada hasta la fecha en el Parque Natural del Alto Tajo, con la suelta de 16 ejemplares, en el marco de un programa destinado a reintroducir esta especie amenazada en el Sistema Ibérico Sur. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, es parte de los esfuerzos del Gobierno regional para preservar especies clave que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas.

El programa, que está a cargo de la Junta de Comunidades, se gestiona en colaboración con Rewilding Spain y Terra Naturalis. Rubén García, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, ha enfatizado la importancia de esta suelta, señalando que el buitre negro es un símbolo de la fauna que vuelve a poblar nuestras sierras tras décadas de ausencia. Además, García destacó los logros en la reintroducción de otras especies amenazadas, como el águila perdicera, y señaló el incremento del 10% en la población de alimoche, lo que respalda a la región como uno de los principales núcleos de la Red Natura 2000 en Europa.

Los 16 buitres negros (Aegypius monachus) liberados son ejemplares que han sido recuperados en centros de fauna silvestre de la región. Tras un periodo de adaptación en un aviario, estos animales han sido equipados con dispositivos GPS para su seguimiento. Desde el inicio del programa en 2020, un total de 37 buitres negros han sido reintroducidos, destacándose que en esta ocasión se han soltado individuos adultos, lo que aumenta las posibilidades de anidamiento en la próxima primavera.

El plan de reintroducción incluye la instalación de una red de seis puntos de alimentación, dieciséis plataformas nido y dos señuelos de tamaño real, elementos que facilitan la adaptación de los buitres a su nuevo entorno. García aseguró que, con atención metódica y colaboración, el programa va por buen camino, mostrando un aumento en las poblaciones de buitres negros y un modelo de gestión efectivo.

La colaboración entre la administración regional y organizaciones científicas ha sido crucial. Jorge F. Layna, presidente de Terra Naturalis, subrayó que la reintroducción del buitre negro en el Alto Tajo es un modelo exitoso en la conservación de especies en peligro. Por suparte, Pablo Schapira, director de Proyecto de Rewilding Spain, indicó que el retorno del buitre negro es esencial para fortalecer la cadena trófica y diversificar el rol de las aves necrófagas en el ecosistema, con la esperanza de que estos ejemplares puedan anidar en la región en un futuro cercano.

vía: Diario de Castilla-La Mancha