Toledo, 25 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familias, destacando la necesidad de agilizar los trámites sociales y fortalecer la colaboración con las asociaciones dedicadas a esta causa. Durante la presentación de la XIII Carrera Solidaria contra la ELA, el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, enfatizó la importancia de ofrecer un apoyo efectivo y rápido.
Armenta subrayó que la Consejería de Bienestar Social está priorizando la valoración de la discapacidad y la dependencia, reconociendo que el tiempo es un factor crítico para quienes padecen esta enfermedad. Su mensaje fue claro: “más apoyo y menos espera”.
El Gobierno regional se ha posicionado como pionero en la tramitación urgente de los expedientes de dependencia para personas diagnosticadas con ELA, estableciendo un plazo máximo de tres meses para las solicitudes iniciales y revisiones. Armenta afirmó que se están reforzando los procedimientos para asegurar que las familias reciban la valoración lo más rápido posible, con un enfoque en simplificar los trámites y aumentar el apoyo real.
Asimismo, el director general destacó la labor esencial que desempeñan las asociaciones que apoyan a los afectados por ELA. El Gobierno regional mantiene una colaboración estable con estas entidades, reconociéndolas como aliados estratégicos para garantizar una atención adecuada y cercana.
La XIII Carrera Solidaria de Eurocaja Rural, que se llevará a cabo este año, destinará el 100% de la recaudación a entidades que brindan atención directa a los afectados por ELA y a la investigación sobre la enfermedad. En 2024, se logró un récord de participación con 4,500 corredores y 86,700 euros recaudados. En esta edición, ocho serán las organizaciones beneficiarias, incluyendo Adelante ELA Castilla-La Mancha.
Por último, Armenta reiteró el compromiso de la consejería de Bienestar Social de seguir colaborando de manera coordinada con las asociaciones de pacientes. Esto es especialmente relevante en el contexto de la futura aplicación de la Ley ELA a nivel nacional, que busca consolidar derechos y aumentar los apoyos disponibles. En Castilla-La Mancha residen cerca de 200 personas con ELA, con unos 40 nuevos diagnósticos anuales, lo que hace imperativo priorizar los trámites sociales, ya que, como remarcó Armenta, “cada día cuenta” en esta enfermedad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha