Alcalá de Henares ha sido el escenario de las XXXVII Jornadas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE-Sostenibilidad, donde la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, subrayó la firme apuesta del Gobierno regional por una educación pública accesible y de calidad, comprometida con la sostenibilidad. En su intervención, Gómez destacó que el Ejecutivo de Emiliano García-Page está incentivando diversos proyectos con las universidades de la región para proporcionar al alumnado la formación necesaria en materia de sostenibilidad.
Gómez explicó que la iniciativa busca fomentar un pensamiento crítico y dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales derivados del cambio climático. Castilla-La Mancha se ha posicionado como un referente nacional en la implementación de la Agenda 2030, buscando alinear su presupuesto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este contexto, Gómez anunció dos colaboraciones con la Universidad de Alcalá, enfocadas en la creación de un Aula de Educación Ambiental en el campus de Guadalajara, iniciativa que contará con una inversión de 40.000 euros. Esta aula será parte de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha-Horizonte 2030, destinada a promover la sensibilización y la investigación en este ámbito.
Además, se abordará un proyecto conjunto para analizar el índice de incendios en la provincia de Guadalajara, dado que la prevención de incendios forestales es una prioridad para el Gobierno regional. También se buscará colaboración en el desarrollo de proyectos orientados a la captura de carbono, con el fin de fomentar la innovación y establecer un sistema voluntario de certificación de absorciones de carbono.
Gómez destacó que Castilla-La Mancha es una región forestal de referencia en España, con un 48% de su superficie cubierta por ecosistemas forestales. En los últimos 15 años, la superficie forestal ha crecido más de un 6%, alcanzando los 3,8 millones de hectáreas.
La consejera subrayó que estos proyectos son parte de un enfoque integral y no acciones aisladas; se mencionaron iniciativas exitosas con la Universidad de Castilla-La Mancha, como el Aula de Educación Ambiental y la Cátedra de Economía Circular. También se ha creado recientemente la Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario, que busca generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas climáticas en la región.
En el ámbito de la transición energética, se están diseñando cursos para formar a Gestores Energéticos de Comunidades Energéticas, así como la posible creación de un nuevo Aula de Energía en colaboración con la universidad.
Gómez concluyó resaltando la importancia de la gestión sostenible del agua, la transición hacia energías renovables y la economía circular como ejes fundamentales de las políticas de sostenibilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha. Acompañada de representantes académicos y gubernamentales, la consejera reafirmó su compromiso con una educación y un futuro sostenible para la comunidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
