El Gobierno Regional Reinicia las Obras de Reconstrucción de la Carretera CM-2201 con Voladuras para Obtención de Materiales

0
177

El Gobierno regional ha dado inicio a las voladuras necesarias para el préstamo de materiales en las obras de reconstrucción del tramo de 1.730 metros de la carretera CM-2201, que conecta Masegosa y Beteta. Este tramo sufrió un severo hundimiento en diciembre de 2023, como resultado de las intensas lluvias que afectaron la zona.

La delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, estuvo presente durante las primeras voladuras, acompañada por el alcalde de Masegosa, Alejandro Mayordomo; el jefe de Servicio de Carreteras, Javier San Mauro; así como otros responsables y técnicos de la empresa Construcciones Gismero, adjudicataria de los trabajos.

Ponce explicó que, tras el colapso del tramo, la Consejería de Fomento inició un procedimiento de urgencia y adjudicó las obras en febrero de 2024, con un coste cercano a los dos millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, que recientemente se ha ampliado en seis meses adicionales. «Los trabajos se han desarrollado con normalidad hasta noviembre, cuando el mal tiempo obligó a detener las obras por cuestiones de seguridad y eficacia. Ahora, comenzamos con las voladuras para el acopio de materiales, con la intención de retomar el trabajo de forma continua a partir de abril, cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables», detalló.

Se prevé que las obras, que incluyen la excavación interna del terraplén colapsado y su reconstrucción desde los cimientos, finalicen en otoño. Mientras tanto, el tráfico sigue siendo desviado por un itinerario alternativo con señalización específica que bordea el municipio de Beteta.

Ponce destacó la importancia de esta obra, afirmando que «vamos a invertir nada menos que dos millones de euros. Aunque esto se origina a raíz de un siniestro en el que, afortunadamente, no hubo víctimas que lamentar, el resultado final será una infraestructura completamente nueva, más segura y confortable para los conductores que transitan por la Serranía».

Por su parte, Javier San Mauro explicó que las voladuras se llevarán a cabo mediante exposiciones controladas en una ladera de roca cercana, que proporcionará el material necesario, principalmente roca, para «rellenar» el terreno y garantizar una mayor capacidad de agarre y drenaje en la nueva estructura.

vía: Diario de Castilla-La Mancha