Toledo, 9 de abril de 2025.- El Gobierno regional ha dado un importante paso hacia el desarrollo de las infraestructuras en Castilla-La Mancha al anunciar el avance del tercer carril de la A5 y las inversiones en la línea del AVE Madrid-Jaén, dos de las principales reivindicaciones de la comunidad autónoma.
Durante su participación en los Laboratorios de Conversación ‘LAB Castilla-La Mancha’, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, enfatizó la relevancia de estas obras para el futuro de la región. El evento, que también contó con la presencia del director general de Carreteras, David Merino, y la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, abordó cuestiones cruciales sobre las conexiones e infraestructuras logísticas fundamentales para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha.
Hernando manifestó que la finalización del tercer carril de la A5 marcará un cambio significativo para el desarrollo de la península Ibérica. “Este eje no solo es vital para España, sino que refuerza nuestro vínculo con Portugal, beneficiando directamente a ciudades como Talavera de la Reina y proyectando riqueza hacia el oeste peninsular”, afirmó.
Además, el consejero hizo hincapié en la importancia de las inversiones en conexiones de alta velocidad. Aseguró que estas infraestructuras han sido una prioridad tanto para el Gobierno de Castilla-La Mancha como para el Gobierno de España. Hernando subrayó que “las conexiones con el sur de la península deben incluir municipios como Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas”, y criticó a quienes han cuestionado el compromiso del gobierno con estas localidades. “Las cifras que se destinarán a estas conexiones incluyen una inyección de 200 millones de euros en líneas ferroviarias para estos municipios”, agregó.
En cuanto al sector logístico, el consejero destacó que ha sido un «gran éxito desde el punto de vista económico y del empleo», señalando que desde 2015 se han generado aproximadamente 20,000 nuevos puestos de trabajo en este ámbito. Sin embargo, también reconoció que el sector enfrenta desafíos como la digitalización y la sostenibilidad, fundamentales para mantener su competitividad a nivel internacional.
Hernando expresó la disposición de Castilla-La Mancha para acoger nuevas empresas, afirmando que la región cuenta con 30 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponibles para aquellos que deseen establecerse o expandir su negocio. “Hemos facilitado más de 5,000 millones de euros en inversión privada a través de proyectos prioritarios, lo que nos permite ser ágiles en la gestión y continuar con el crecimiento de la industria y la logística”, concluyó el consejero.
Este impulso en la infraestructura y el sector logístico refleja el compromiso del Gobierno regional de crear un entorno propicio para el desarrollo económico y la generación de empleo en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha