13 octubre, 2025
InicioRegiónEl Gobierno Regional Resalta la Colaboración con Agricultores y Ganaderos para Afrontar...

El Gobierno Regional Resalta la Colaboración con Agricultores y Ganaderos para Afrontar Eficazmente el Cambio Climático

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la importancia de la colaboración con los agricultores y ganaderos de la región para mitigar los efectos del cambio climático en el sector primario. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo hincapié en estos aspectos durante su participación en el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha, titulado ‘Cultivando futuro con un sector agrario unido ante el cambio climático: productividad, biodiversidad y valorización medioambiental’. Este curso, impulsado por el Ejecutivo autonómico, se desarrolla a través de la Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario.

Gómez destacó que el sector primario es especialmente vulnerable al aumento de las temperaturas, lo que afecta directamente al rendimiento de las cosechas y explotaciones. Asimismo, enfatizó que la agricultura y la ganadería en la región son responsables de cerca del 13 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. “Nuestro objetivo es ayudar al sector agropecuario a reducir estas emisiones y su huella de carbono”, aseveró.

Además, la consejera mencionó el impulso a la gestión forestal como una oportunidad crucial para la bioeconomía en Castilla-La Mancha. Con 3,8 millones de hectáreas forestales, que constituyen la mitad del territorio regional, Gómez resaltó el valor de los servicios ecosistémicos, estimado en cerca de 3.500 millones de euros anualmente.

En cuanto a la normativa medioambiental, Gómez anunció la elaboración de leyes que colocan a Castilla-La Mancha a la vanguardia en protección ambiental. Un ejemplo es la Ley de Cambio Climático, que incluye medidas de adaptación para el primer sector, como la diversificación de cultivos y la optimización del uso del agua, además de regular proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Destacó también el Plan Regional de Biometano 2030, el primero a nivel nacional con rango legislativo, que busca un nuevo modelo de valorización de residuos en el medio rural. Este plan prevé atraer inversiones privadas de aproximadamente 1.425 millones de euros y crear alrededor de 1.615 puestos de trabajo.

Finalmente, Gómez subrayó la importancia de las políticas de sostenibilidad en el ámbito académico, reafirmando el compromiso de seguir colaborando para que las buenas prácticas en sostenibilidad lleguen a los estudiantes universitarios. Al evento también asistió Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.