Albacete, 3 de abril de 2025.- En el marco del XIX Foro de Empleo UCLM3E, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el sorprendente crecimiento de la tasa de afiliación de egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la última década, con un aumento superior a 20 puntos. Esta información fue presentada por José Antonio Castro, director general de Universidades, Investigación e Innovación, quien enfatizó el compromiso del gobierno regional con una educación superior inclusiva y de calidad.
Castro señaló que las políticas implementadas buscan atraer y retener talento, así como promover la igualdad de oportunidades y garantizar el acceso universal al conocimiento. Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la decisión de que la primera matrícula en la UCLM y en la Universidad de Alcalá de Henares será gratuita a partir del próximo curso, lo que facilitará el acceso a la educación para todos los estudiantes.
La relevancia de la UCLM se refleja también en su impacto económico en la región. La universidad genera un total de 451,1 millones de euros en Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale al 1,09 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha. Este impacto económico se traduce en la creación de 11.663 empleos, representando el 1,6 por ciento del empleo total en la región. Castro subrayó que por cada millón de euros de financiación pública se generan 72,8 empleos, resaltando así el papel fundamental de la universidad como motor económico y social en el territorio.
El XIX Foro de Empleo UCLM3E ha reunido a 80 empresas, convirtiéndose en un punto de encuentro esencial entre el alumnado, los egresados y el sector productivo. El evento no solo ha facilitado actividades de networking, sino que también ha incluido diversas acciones formativas, que han dotado a los asistentes de herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los constantes desafíos laborales. Esta iniciativa refleja no solo el firme compromiso de la universidad con la empleabilidad de sus graduados, sino también la colaboración cada vez más estrecha entre el ámbito académico y el empresarial para fortalecer la economía regional.