El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación por la situación de las zonas rurales en España y ha instado a priorizar su desarrollo económico y legislativo. Durante la reunión de la Mesa del Comité europeo de las Regiones en Logroño, la directora general de Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha, Virginia Marco, hizo un llamado a la Unión Europea para que destine recursos y adopte propuestas ambiciosas que garanticen el desarrollo sostenible de estas zonas.
En su intervención, Marco destacó que el 75% del territorio europeo es habitado por 110 millones de personas que residen en zonas rurales, y señaló su papel fundamental en la sostenibilidad del territorio y la seguridad alimentaria. Sin embargo, estas zonas enfrentan importantes desafíos, como el cambio climático, que amenaza la productividad, y la despoblación, que limita su capacidad de respuesta.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha presentó como ejemplo la Ley contra la despoblación que ha dado resultados positivos en la región. A través de esta ley, se han implementado medidas para fomentar el desarrollo rural y evitar la despoblación, como la mejora de los servicios y las infraestructuras en estas zonas.
Además, se aprobó la Declaración de Logroño, en la que se reafirma la necesidad de enfocar las inversiones, políticas e iniciativas legislativas hacia las zonas rurales. Esta declaración insta a las instituciones de la Unión Europea a priorizar a estas zonas, teniendo en cuenta sus necesidades y destinando fondos a proyectos específicos.
El Gobierno regional ha dejado claro su compromiso por la priorización de las zonas rurales a nivel económico y legislativo, y espera que las instituciones europeas tomen en consideración las necesidades de estas zonas y destinen recursos para proyectos y políticas que impulsen su crecimiento.
En conclusión, es fundamental que se preste atención a las zonas rurales y se les otorgue un enfoque transversal a nivel económico y legislativo. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante al solicitar a la Unión Europea medidas contundentes para garantizar el desarrollo sostenible de estas zonas y su contribución a la seguridad alimentaria. Ahora, se espera que las instituciones europeas tomen nota y destinen los recursos necesarios para el éxito de este proyecto.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.