Toledo, 10 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) han reafirmado su compromiso por el fortalecimiento de los servicios públicos en áreas despobladas y el impulso del empleo en los Presupuestos Generales de la Junta para 2026.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se reunió hoy con el secretario general de CC.OO. en la región, Javier Ortega, donde presentó las líneas principales del Proyecto de Presupuestos, que alcanzará un total de 12.903 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior.
Durante el encuentro, se destacó la asignación de 341 millones de euros para políticas activas de empleo, un aumento significativo en comparación con 2015. Estos fondos estarán dirigidos a fomentar la contratación de jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración y otros grupos vulnerables, con el objetivo de reducir la tasa de desempleo, que ha bajado del 27% en 2015 al 12,5% en la actualidad.
Además, el consejero mencionó un aumento en las iniciativas de prevención de riesgos laborales, con la plena operatividad del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral prevista para el próximo año. Otro aspecto relevante es la consolidación de un nuevo modelo integrado de Formación Profesional, priorizando áreas que se alineen con el sistema productivo y sectores emergentes, como la economía circular y las energías limpias.
En el apartado de gasto social, que totaliza 7.555 millones de euros (72% del gasto no financiero), se prevé un presupuesto de 2.116 millones para la Estrategia Regional frente a la Despoblación, cifra que representa un crecimiento del 4% respecto a 2025. De esta cantidad, más de la mitad se destinará a garantizar que las zonas en riesgo de despoblación tengan acceso a servicios públicos esenciales, asegurando así la igualdad en el acceso a sanidad, educación y bienestar.
El objetivo es que Castilla-La Mancha se establezca como un referente en la lucha contra el reto demográfico, reforzando la cohesión social y territorial en la región. Ruiz Molina subrayó la importancia de que el nuevo presupuesto funcione como un vehículo para ofrecer a la población un acceso equitativo a los recursos sociales y económicos generados.
Por su parte, Javier Ortega agradeció la apertura del Gobierno al diálogo en temas cruciales para trabajadores y ciudadanos. Definió el proyecto presupuestario como «correcto y adecuado», resaltando que más del 70% del gasto se destina a servicios públicos y el esfuerzo adicional en áreas como la seguridad laboral y la despoblación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
