El Gobierno de Castilla-La Mancha y Font Vella, la conocida marca de agua mineral de Danone, han formalizado un acuerdo para fomentar la conservación y restauración ecológica del bosque de ribera del río Dulce, que se localiza dentro del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara. Este convenio se firmó el 12 de mayo de 2025 en el Centro de Interpretación del parque en Mandayona, tras una visita de la consejera Mercedes Gómez a la planta de envasado en Sigüenza, donde estuvo acompañada por el director de Asuntos Públicos de Danone España, Borja Lafuente.
Durante el acto, la consejera destacó que este acuerdo marcará el inicio de un conjunto de acciones conjuntas de restauración ecológica, especialmente en la zona de recarga del acuífero que abastece a Font Vella en Cutamilla. Entre las acciones previstas se encuentran la restauración del bosque de ribera, la conservación de hábitats, la rehabilitación de fuentes naturales y la evaluación del estado de las masas de agua superficiales.
El proyecto contará con la colaboración de la asociación Micorriza, que actuará como entidad técnica. Además, se establecerá una comisión mixta para asegurar el seguimiento y la evaluación del desarrollo del proyecto.
Gómez expresó su gratitud a Aguas Danone por su compromiso medioambiental, subrayando que esta colaboración es esencial para la conservación del patrimonio natural en la región. Se trata del primer gran proyecto de restauración ecológica en el bosque de ribera del río Dulce, y se considera crucial para la biodiversidad local.
La consejera también hizo hincapié en la relevancia de restaurar y conservar los ecosistemas fluviales como una respuesta ante el cambio climático. Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre el sector público y privado, destinado a fortalecer la biodiversidad y las acciones climáticas en la comunidad.
El Barranco del Río Dulce, que celebra 22 años desde su declaración como parque natural, es uno de los siete espacios de este tipo en Castilla-La Mancha y esencial para la protección de la biodiversidad. La afluencia de aproximadamente 100.000 visitantes anuales subraya su importancia para equilibrar el uso público con la conservación del entorno natural.
Los centros de visitantes ubicados en Mandayona y Pelegrina reciben de media 8.000 visitantes al año, ofreciendo diversas actividades de interpretación ambiental. La consejera ha destacado la intención de que este parque se convierta en un referente en la implementación de medidas de restauración y conservación de ecosistemas.
Por último, Gómez anunció la celebración de la Feria NaturTajo en el Parque Natural del Alto Tajo, un evento que tiene como objetivo dinamizar la economía local. Además, se prevé una conmemoración del 25 aniversario de la declaración del Parque Natural del Alto Tajo para septiembre de 2025.
vía: Diario de Castilla-La Mancha