El Gobierno Regional y la UCLM Colaboran para Analizar Costes de Producción y Fortalecer la Defensa de Productos Agrícolas y Ganaderos en la Cadena Alimentaria

0
55

Toledo, 10 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han suscrito un convenio de colaboración destinado a realizar estudios técnicos sobre los costes de producción en los principales subsectores agroalimentarios de la región. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el sistema de información agroalimentaria.

El consejero Julián Martínez Lizán y el rector Julián Garde han firmado este convenio que, según Martínez, centrará sus esfuerzos en el análisis técnico-económico de sectores fundamentales para la economía regional, como el vitivinícola, el olivar, la cebada, el girasol, la producción de leche y la carne de ovino. Además, se contempla el análisis de otros subsectores que requieran atención.

El consejero destacó la importancia de este estudio, afirmando que servirá para respaldar el trabajo de un sector crucial y garantizar la defensa de las producciones locales. «Conocer estos datos es fundamental para exigir un precio justo para nuestros agricultores y ganaderos», expresó.

Este convenio, que contribuye al Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha, responde a una demanda de las organizaciones agrarias, permitiendo a los productores defender mejor el valor de sus productos en el mercado. Se establecerá una Comisión de Seguimiento para coordinar el desarrollo de las iniciativas, que incluirán la creación de una página web específica y una base de datos dinámica para tener precios actualizados.

La financiación total del convenio asciende a 134.672,18 euros por parte de la Consejería, además de la aportación de la UCLM valorada en 114.000 euros. Juntas, suman casi 250.000 euros, y el convenio tendrá una duración de 24 meses, con opción a prórroga.

En la firma del convenio también estuvieron presentes autoridades como la viceconsejera de Política Agraria Común, Gracia Canales, y representantes de organizaciones agrarias.

En otro asunto, el consejero abordó la situación de la influenza aviar, confirmando que la Consejería implementará medidas preventivas ampliadas a toda la región. Esto incluirá un confinamiento de aves en todos los municipios de Castilla-La Mancha para evitar contagios. Martínez Lizán enfatizó la necesidad de proteger este sector vital y aseguró que, a pesar de las restricciones, se permitirá la venta de huevos camperos y ecológicos.

Actualmente, no existen restricciones en explotaciones ganaderas y se están llevando a cabo limpiezas en instalaciones afectadas por focos de la enfermedad. El consejero reconoció el esfuerzo de los ganaderos en el control de enfermedades, destacando su compromiso para prevenir la propagación del virus.

vía: Diario de Castilla-La Mancha